Reglamento Interno
Es un instrumento que es elaborado en la cooperativa y aprobado por la Asamblea. Regula y establece normas sobre los procedimientos o el funcionamiento interno. El o los Reglamentos Internos perfeccionan aspectos de los Estatutos que no están suficientemente precisados. Los Reglamentos Internos no deben contradecir los Estatutos ni la LeyEspecial de Cooperativas y su Reglamento, y una vez aprobados por la Asamblea obligan a todos los asociados.
¿Cuál es el procedimiento para elaborar un reglamento interno en una cooperativa?
Para elaborar un Reglamento Interno se sugiere el siguiente procedimiento:
Aportación de sugerencias: Se establece un plazo (2 semanas, 1 mes, etc) para que los asociados puedan indicar, individualmente o engrupo, los puntos que quieren que contenga el Reglamento. Se deben dar todas las facilidades en este paso: caja o buzón de sugerencias colocado en la cooperativa, cartelera para pegar escritos con las ideas, cuaderno o libreta que esté en un lugar fijo y los asociados puedan ir a escribir sus ideas y sugerencias, reuniones de grupos pequeños donde se trabaje con alguna técnica de dinámica degrupos como la "lluvia de ideas", etc.
Elección de una Comisión de Trabajo, cuyo objetivo será ordenar y sistematizar todas y cada una de las sugerencias e ideas aportadas por los asociados.. Esta Comisión, no decide nada, simplemente ordena las ideas, y las pasa al Consejo de Administración.
Visto bueno del Consejo de Administración; una vez, estructuradas las sugerencias, el Consejo deAdministración revisa, valora y añade lo que crea debe contener el Reglamento y no lo han dicho los asociados.
Realizar una reunión con todos los asociados para informar y elegir otra Comisión de Trabajo, que pueden ser los mismos de la anterior u otros, con la tarea de elaborar un borrador o papel de trabajo definitivo. El número de miembros de esta Comisión no debe pasar de cinco personas.
Unavez elaborado el borrador la Comisión puede solicitar ayuda para redactar el Reglamento en términos jurídicos y revisar que no contradiga la Ley de Cooperativas, su Reglamento o los Estatutos. Esta ayuda se puede solicitar a algún abogado conocedor del derecho cooperativo, también a SUNACOOP o al Organismo de Integración. Al redactarlo en términos jurídicos se evitaran las interpretaciones diversas,pero esa redacción no debe cambiar la intención ni el espíritu de la idea original a menos que contradiga la legislación vidente.
Una vez elaborado el borrador definitivo se entrega a todos y cada uno de los asociados para que lo estudien y se convoca a una Asamblea por lo menos quince días después de la entrega.
La Asamblea, que se sugiere sea Extraordinaria, estudia artículo por artículo,aprobando uno a uno y el conjunto. La Asamblea debe ser quien hádala aprobación definitiva del Reglamento y éste solo puede ser modificado o cambiado en otra Asamblea.
¿CUALES REGLAMENTOS INTERNOS SE PUEDEN TENER?
· Del Comité de Educación
· De otros Comités
· De distribución de excedentes
· De ingreso de asociados
· De control de calidad
· De comercialización y mercadeo
· De créditos opréstamos
· Del régimen disciplinario (depende del tipo de cooperativa)
· Del régimen asistencial o Fondo de Previsión Social
· De evaluación de trabajo de los asociados (depende del tipo de cooperativa)
· De la sección de consumo
· Del almacén o inventario
· De la caja chica
· De los Fondos y Reservas, etc.
¿Cuáles son las funciones del sunacoop?
La Ley Especial de AsociacionesCooperativas establece las siguientes:
1. Ejercer la fiscalización de las cooperativas de acuerdo con lo establecido en esta Ley.
2. Organizar un servicio de información sobre las cooperativas con el objeto de facilitar el control de las mismas.
3. Imponer sanciones a las cooperativas de conformidad con las disposiciones de esta Ley.
4. Coordinar con otros organismos oficiales competentes la...
Regístrate para leer el documento completo.