Reglamento

Páginas: 71 (17749 palabras) Publicado: 24 de abril de 2013
EL CIUDADANO L.A.E. LUIS ERNESTO AYALA TORRES, PRESIDENTE DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE LEÓN, ESTADO DE GUANAJUATO, A LOS HABITANTES DEL MISMO, HAGO SABER:

QUE EL HONORABLE AYUNTAMIENTO QUE PRESIDO, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 115 FRACCIÓN II DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 106 Y 117 FRACCIÓN I DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DEGUANAJUATO; 2, 3, 5, 15 Y 39 DE LA LEY GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL; 2, 3, 5, 6, 7, 8, 27, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 56, 67, 88, 89, 91, 94, 95, 97 Y 100 DE LA LEY DE PROTECCIÓN CIVIL PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO; 2, 69 FRACCIONES I INCISOS b) Y h), III INCISOS a) Y b) V INCISOS a) Y h), 107, 108, 141 FRACCIÓN XV, 142 FRACCIÓN I, 149 A, 202, 203, 204 FRACCIÓN III, 205 Y 220 DE LA LEY ORGÁNICAMUNICIPAL PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO; 4 FRACCIONES V A VIII, 35, 37 Y 84 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE PROTECCIÓN CIVIL PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO, EN SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 23 DE AGOSTO DEL AÑO 2001 DOS MIL UNO, APROBÓ EL SIGUIENTE:



REGLAMENTO DEL SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL DE LEÓN, GTO.

CAPITULO PRIMERO

DISPOSICIONES GENERALES


ARTÍCULO 1°.- El presenteReglamento es de observancia general en el Municipio de León, Guanajuato, y sus disposiciones son de orden público e interés social.

ARTÍCULO 2°.- Este Reglamento tiene por objeto establecer y regular el Sistema Municipal de Protección Civil; las acciones y políticas en esa materia; la salvaguarda en casos de emergencia, siniestro o desastre, de las personas, sus bienes y el entorno; así como elfuncionamiento de los servicios públicos vitales.

ARTÍCULO 3°.- Se instituye el Consejo Municipal de Protección Civil y se formaliza la Unidad Municipal de Protección Civil, los que tendrán la integración y atribuciones que les señala la Ley y el presente ordenamiento.

ARTÍCULO 4°.- Para los efectos de este Reglamento se entiende por:

I. Áreas de auxilio o socorro: Es la señalada para larealización de las operaciones de asistencia o atención médica y donde se organizan los apoyos;

II. Áreas de base: Es donde se pueden concentrar y organizar las reservas de recursos humanos y materiales. Es el lugar de organización de recepción de personas y su distribución en los refugios temporales o albergues;

III. Áreas de desastre: La zona señalada como de evacuación y en la que serealizarán fundamentalmente las acciones encomendadas a los grupos de respuesta directa como brigadas de atención medica y de búsqueda y rescate, en caso de desastre;

IV. Atlas Municipal de Riesgos: Sistema de información geográfica actualizado que permite identificar el tipo de riesgo a que están expuestos los servicios vitales, los sistemas estratégicos, las personas, sus bienes y entorno;

V.Auxilio o socorro: Ayuda en medios materiales, necesidades personales y servicios proporcionados a personas o comunidades sin la cual podrían perecer;

VI. Calamidad: Fenómeno perturbador que ocasiona pérdida de vidas, daños a la comunidad, a sus bienes, entorno e infraestructura de servicios, transformando su estado normal a un estado de desastre;

VII. Carta de corresponsabilidad:Documento expedido por las empresas capacitadoras de consultoría y estudio de riesgo/vulnerabilidad, e instructores profesionales independientes registrados ante la Unidad Estatal de Protección Civil, que aprueba los programas internos o especiales de protección civil elaborados por dichas empresas;

VIII. Consejo: Consejo Municipal de Protección Civil;

IX. Denuncia o reporte ciudadano: Medio por elcual los ciudadanos pueden hacer del conocimiento de la autoridad competente, hechos o actos que puedan producir riesgo o perjuicio en las personas, sus bienes y el entorno;

X. Desastre: Una interrupción seria en el funcionamiento de una sociedad causando grandes pérdidas humanas, materiales o ambientales, suficientes para que la sociedad afectada no pueda salir adelante por sus propios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reglamento
  • Reglamento
  • Reglamento
  • Reglamento
  • Reglamento
  • Reglamento
  • reglamento
  • ¿Qué es un reglamento?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS