REINGENIER A
REINGENIERÍA
INDICE
NACIMIENTO DE LA REINGENIERIA…………………………………………….. 1
¿QUÉ ES LA REINGENIERÍA DE NEGOCIOS? …………………………………….1
¿QUÉ NO ES LA REINGENIERÍA? …………………………………………………..1
PRINCIPIOS DE LA REINGENIERÍA………………………………………………..2
PROCESO DE LA REINGENIERÍA…………………………………………………...3
TECNICAS Y HERRAMIENTAS DE REDISEÑO DE LOS PRECESOS…………….5
BENEFICIOS DE LAREINGENIERÍA……………………………………………… 5
¿REINGENIERÍA O CALIDAD TOTAL?............................................................................... 6
CONCLUSION…………………………………………………………………………. 6
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………... 7
NACIMIENTO DE LA REINGENIERIA
La reingeniería es uno de los fenómenos gerenciales de mayor impacto en las últimas décadas, debido a que su rápida y abrumadora expansión ha provocado y continúaprovocando cambios de grandes dimensiones en muchas organizaciones.
Muchas empresas, se vieron obligadas, ante las nuevas características del entorno, a buscar formas diferentes a las tradicionales para enfrentar los grandes desafíos de un mercado altamente competitivo. Las formas tradicionales de dividir el trabajo, de estructurar las organizaciones por funciones, de buscar la especialización,etc. no eran suficientes para dar grandes saltos en un entorno globalizado, por lo que estudiaron y llevaron a la práctica distintos caminos para enfocar el trabajo.
El mundo se enfrenta por vez primera a un escenario relativamente abierto, caracterizado por lo que algunos denominan las tres Ces: Clientes, Cambio y Competencia. En efecto, ya no es el que produce o comercializa el factor másimportante, sino el cliente.
Es en este contexto donde emerge la reingeniería. Los clientes adquieren una posición determinante en los mercados, exigiendo mejores servicios y adaptados a sus propias necesidades, obligando a las empresas a revisar sus conceptos orientados a mercados masivos. El cambio se ve presionado por el avance tecnológico, donde se ofrecen nuevas alternativas en los procesos,automatización de los sistemas, mejora de la calidad y costos más bajos.
El extraordinario éxito obtenido por estas empresas fue motivo de investigación y análisis por parte de consultores y estudiosos de estos temas, entre los cuales destacaron Michael Hammer y James Champy, quiénes son considerados los principales exponentes de esta corriente. Ambos consultores concluyeron que estaban frente a una seriede elementos que, en su conjunto y en ciertas circunstancias, podían crear condiciones muy favorables para una organización. La sistematización de estas experiencias dio origen a la reingeniería.
¿QUÉ ES LA REINGENIERÍA DE NEGOCIOS?
“La reingeniería es un método mediante el cual, en función de las necesidades del cliente, se rediseñan radicalmente los procesos principales de negocios, deprincipio a fin, con el objetivo de alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez.”
La Reingeniería implica un cambio radical en la forma de concebir las organizaciones, ya que éstas dejan de observarse como funciones, divisiones, tareas o productos, para ser visualizadas en términos de procesos.
Para lograrlo, la reingeniería regresaa la esencia del negocio, cuestionando sus principios fundamentales y la forma en que éste opera. La Reingeniería significa una revolución en la forma de administrar la empresa; su éxito no se basa en mejorar lo existente sino en olvidar cómo se hacían las cosas y diseñarlas de nuevo.
La reingeniería analiza el proceso, lo observa completo desde que se reciben los primeros insumos hasta una salidaque, por principio básico, debe tener valor para el cliente. Aunque las tareas individuales son importantes para el desarrollo del proceso completo, ninguna de ellas es importante si el proceso global no funciona; ninguna de ellas importa si el cliente no recibe el producto final esperado en tiempo y forma.
¿QUÉ NO ES LA REINGENIERÍA?
Reingeniería NO es...
Regístrate para leer el documento completo.