Reingenieriaa de hospitales

Páginas: 28 (6770 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2009
b) Reingeniería:

La definición del término reingeniería fue hecha por Michael Hammer, creador del concepto y puede expresarse de la siguiente manera:

“Es cuestionarse profundamente los procesos operacionales y redefinirlos radicalmente para obtener mejoras espectaculares en los factores críticos de desempeño que son hoy día los costos, la calidad, el servicio y la rapidez”.

Porqué cuestionar las entidades? El entorno de telecomunicaciones está obligando a cuestionarse si las entidades de telecomunicaciones están aptas para suplir sus servicios en el entorno de hoy.

No es necesario citar todas las razones, hoy día bien conocidas, que producen dicho cuestionamiento. Entre las más importantes pueden citarse la velocidad de los cambios tecnológicos, las dificultadeseconómicas para reinversión y expansión de las redes, la separación de las funciones reguladora y operadora, llegada de la competencia a los lugares que antes eran protegidos por el monopolio, el mercado de trabajo, las demandas de los clientes que cada día son más conocedores y competentes por lo que son más exigentes, los cambios comerciales en el ambiente de telecomunicaciones, lanecesidad de bajar los costos, etc, etc.

Bajo dichas presiones, fueron utilizandose diferentes recursos como la reorganización tradicional, la delegación como arma de autonomía controlada, la motivación para lograr mejoramientos sustanciales, la creatividad utilizando benchmarking, técnicas de “brainstorming”, técnicas de circulación de la información, grupos de trabajo, etc., llegándosefinalmente al concepto de reingeniería.

La reingeniería con dos principios de base:

a) Cuestionarse las ideas existentes, e ignorar los métodos y procesos de trabajo en utilización.
b) Organizar el funcionamiento de la entidad alrededor de procesos que brindan satisfacción a sus clientes.

Sus bases se fundamentan en:

a) Ir hasta el extremo: re-inventar y no hacer evolucionar:La reingeniería se cuestiona el conjunto de los procesos: los resultados (o sea las necesidades de los clientes), el o los procesos que conllevan a esos resultados, y el sistema completo que hace funcionar esos procesos.
b) Trabajar a partir de los procesos empresariales, olvidándose de la organización existente:
Un proceso es un conjunto independiente de operaciones que permite, a partirde una entrada, obtener un resultado. El resultado debe ser lo más cercano posible a lo que le interesa al cliente. Todas las operaciones sin valor agregado deben reducirse enormemente. (Ejemplos son las tareas de ajuste entre servicios, y/o entre lugares geográficos, tiempos muertos, reuniones de coordinación, etc. o bien tareas de control o tareas no ligadas a la calidad).

|REINGENIERIA: |
|Método de gestión cuyo objetivo es organizar la empresa y crear reglas de funcionamiento cuestionándose las ideas|
|ya existentes. |
|- Sus dos factores clave son EL SENTIDO COMUN y LACOHERENCIA. |
|- Su frente de acción consiste preocuparse únicamente de lo esencial: el éxito de la empresa |
|- Su objetivo permanente: la satisfacción del cliente al menor costo |
|- Sus recursos, incluyendo los recursos humanos, son elementos indispensables para implementar bienlos procesos |
|de la empresa. |
|- Es un estado actitudinal de innovación permanente para encontrar ideas y modos de actuar adaptados al mercado |
|del futuro. |
|Hoy en día se habla de:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hospital
  • Hospitales
  • La Hospitalidad
  • El hospital
  • Hospital
  • Hospitales
  • Hospitales
  • Hospital

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS