Reino Monera
Índice
Introducción pág. 1
Objetivos pág. 2
Marco Teórico pág. 3-4
Como se elabora el Yougurt pág. 5-6
Conclusión pág. 7
Sugerencias pág. 8
Bibliografía pág. 9
Introducción
En el presente informe se trata de explicar el Reino Monera, el cual se estima comprende organismos microscópicos de estructura celular sencilla, agrupados todoslos organismos procariotas existentes, este reino se divide en dos grupos: bacterias y algas verde azules o cianobacterias.
Por tal razón hemos tratado de explicar los puntos más importantes para dar a conocer un poco más acerca de este tema.
Objetivos
Captar la atención de nuestros compañeros los cuales prenden con facilidad de forma verbal los contenidos encuanto a temas interesantes como el que explicaremos.
Acceder a la información general sobre El reino monera, su Morfología, Reproducción, Clasificación e Importancia.
REINO MONERA
Morfología
Está integrado por los organismos procarióticos, unicelulares y está constituido por bacterias y algas azuladas (cianobacterias), son más primitivos que los eucariotas. Todos ellosposeen ribosomas y una cadena circular de ADN asociada a una pequeña cantidad de ARN y una proteína no histónica, que no está encerrada dentro de una membrana.
Carecen de organelos delimitados por membranas (mitocondria, lisosomas, retículo endoplásmico, etc.). Se dividen por fisión binaria o por fragmentación y brotación, pero pueden tener recombinación genética.
El tamaño suele ser menor que elde los eucariotas. La membrana celular de los procariotas carece de colesterol y de otros esteroides.
En las bacterias fotosintéticas, los sitios de la fotosíntesis, están en la membrana celular.
Poseen paredes rígidas; son hipertónicos con relación a su ambiente, si careciesen de paredes, estallarían.
En algunos procariotas la pared consta de 2 capas, una interna de péptido-glucano y otra externaque contiene lipoproteínas y lipopolisacáridos.
Algunos tipos de bacterias tienen prolongaciones que se conocen como flagelos y pelos. Los pelos son unos bastones cilíndricos rígidos; son más cortos y más finos que los flagelos. A menudo existen centenares en una sola célula. Sirven para fijar la bacteria a una fuente alimenticia o a la superficie de un líquido.
Distintos tipos de bacteriasproducen colonias, aparecen cuatro grupos morfológicos:
ü bacilos: formas rectas en bastón.
ü cocos: forma esférica.
ü espirilos: largos bastones en tirabuzón.
ü vibriones: espirales incompletas.
Los cocos pueden adherirse en pares, después de la división (diplococos); ocurrir en aglomeración (estafilococos), o formar cadenas (estreptococos).
Cuando los bacilos permanecen juntos se extiendenunidos por sus extremos formando filamentos, porque siempre se dividen en el mismo plano (en forma transversal). En algunos géneros, estos filamentos son de aspecto fúngico.
Las procariotas se mueven de muy diversas maneras. Los flagelos pulsan con un movimiento rotatorio y son tan finos y las pulsaciones tan rápidas que es imposible ver este movimiento.
La mayoría de las procariotas sonheterótrofos y la mayoría de los tipos se alimentan de materia orgánica muerta. Las bacterias y otros microorganismos son responsables de la descomposición y reciclado de la materia orgánica del suelo.
Evolución
El Reino Monera es el más antiguo de todos; y los procariotas contemporáneos, son los organismos más abundantes del mundo. Si bien se han descubierto fósiles de Monera en estratos rocosos quedatan de hace 3.500 millones de años.
Una teoría que goza de gran aceptación, es la que afirma que las células procarióticas que comenzaron a vivir de forma permanente en el interior de otras células más grandes se transformaron en las actuales mitocondrias y cloroplastos de las células eucarióticas.
Los procariotas existen desde muy largo tiempo y evolucionaron como respuesta a diversas presiones...
Regístrate para leer el documento completo.