El reino Protista, también denominado Protoctista, es el que contiene a todos aquellos organismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinoseucarióticos: Fungi (hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas). Los protistas también se pueden definir en forma más simple.También altamente parafilética, como eucariotas unicelulares (Cavalier-Smith 20131 ).Las eucariotas unicelulares son descendientes de una eucariota ancestral que también era unicelular, pero, además de encontrarse entre los tradicionales "protistas" multicelulares como las algaspardas, se encuentran esparcidos en los reinos de animales, hongos y plantas, que también poseen miembros unicelulares derivados de sus grupos más basales, grupos que ya tenían el plan corporal básicopero no habían llegado a la multicelularidad como aumento de la complejidad. En el árbol filogenético de los organismos eucariontes, los protistas forman varios grupos monofiléticos separados, oincluyen miembros que están estrechamente emparentados con alguno de los tres reinos citados. Se les designa con nombres que han perdido valor filogenético en biología, pero cuyo uso sería imposibledesterrar, como «algas», «protozoos» o «mohos mucosos»
Hábitat: Ninguno de sus representantes está adaptado plenamente a la existencia en el aire, de modo que los que no son directamente acuáticos,se desarrollan en ambientes terrestres húmedos o en el medio interno de otros organismos.
Nutrición: Autótrofos, por fotosíntesis, o heterótrofos. Muchas formas unicelulares presentansimultáneamente los dos modos de nutrición. Los heterótrofos pueden serlo por ingestión (fagótrofos) o por absorción osmótica (osmótrofos).
El reino Protista, también llamado Protoctista, es el que contienea todos aquellos microorganismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucarióticos: Fungi
(hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas). En el...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.