Reinserción de las organizaciones civiles en México. Estudio comparativo de la Ley de Fomento en diez estados

Páginas: 27 (6596 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2013
Pablo Vargas González

Reinserción de
las organizaciones
civiles en México.

Introducción1

A partir de 2004, con la
publicación de la “Ley Federal
de Fomento a las Actividades
Realizadas por Organizaciones
de la Sociedad Civil” (lfaosc)
se dio un empuje inusitado a
la formación y fortalecimiento
de las organizaciones civiles y ciudadanas de México.
Esta ley representa un logroen la
construcción de ciudadanía en la
transición democrática (Reygadas
y Zarco, 2005). Sin embargo, ha
sido insuficiente para la formación
de actores sociales en el desarrollo
local. A ello se agrega que sólo diez
entidades federativas, hasta el
momento, hayan hecho un esfuerzo
complementario para impulsar a
la sociedad civil organizada. El
objetivo de este artículo es presentar unanálisis comparativo de
las leyes locales de fomento de las
organizaciones de la sociedad civil
(osc), para mostrar sus avances y
límites formales y las repercusiones

Estudio comparativo
de la Ley de Fomento
en diez estados

A partir de 2004, con la publicación de la
Ley Federal de Fomento a las Actividades
Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil se dio un empuje inusitado a laformación y fortalecimiento de las organizaciones civiles y ciudadanas de México. Esta
ley representa un logro de la ciudadanía
en la transición democrática. Sin embargo,
para la formación de actores sociales en
el desarrollo local ha sido insuficiente. A
ello se agrega que sólo en diez entidades
federativas, hasta el momento, hayan hecho
un esfuerzo para impulsar a la sociedad civilorganizada. El objetivo de este artículo es
presentar un análisis comparativo de las
leyes locales de fomento de las osc, para
mostrar sus avances y límites formales y la
posible repercusión de generar condiciones
para construcción de ciudadanía y de actores
sociales.
Palabras clave: organizaciones civiles, incidencia, Ley de Fomento a las Actividades de
la Sociedad Civil, construcción deciudadanía

 Coordinador del Centro. Área de Ciencia
Política de la Universidad Autónoma de la
Ciudad de México.
pablovg2001@yahoo.com.mx.

Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad

1. Versión revisada de la ponencia “Desarrollo y
fomento de la sociedad civil. estudio comparativo
de la Ley de Fomento en diez entidades federativas”,
presentada en el Congreso del iglom, 2009, iglom/unam/uas, Mazatlán, Sinaloa.

Vol. XIX No. 53  Enero / Abril de 2012

125

Pablo Vargas González



posibles para generar condiciones en la construcción de
actores sociales y de ciudadanía.2
También, en contraste, mostrar la poca importancia que
dan los gobiernos locales en el resto de entidades para fortalecer los procesos de participación ciudadana y de gobernabilidad local. Estosignifica que en más de dos terceras
partes de los estados de la federación las osc no cuentan con
un marco normativo que regule sus actividades, además que
no les garantizan el acceso a apoyos y estímulos por parte
del Estado, ni la participación en el diseño, implementación
y evaluación de políticas públicas.
La legislación en materia de fomento a las actividades
de las osc es uno de lospasos importantes para avanzar
en la institucionalización de una democracia de ciudadanos
y para brindar certidumbre jurídica a la relación entre las
osc y el Estado, es decir entre gobierno y sociedad.
El presente estudio abarca el análisis de diez leyes aprobadas, la federal y nueve locales, así como una iniciativa
todavía en discusión en el Congreso Local del estado de
Hidalgo. Se destacala necesidad de una reforma a esta ley
federal (lfaosc) con el propósito de seguir avanzando hacía
una nueva etapa de inserción de las ciudadanos en las políticas públicas locales y el desarrollo local, que fortalezca el
trabajo asociativo en la geografía política, en los estados y
municipios, y proporcione mayores facultades para las osc
en la transparencia y rendición de cuentas.

El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Organizaciones Civiles en México
  • Estudio de las organizaciones civiles
  • Comparativo de leyes Mexico Argentina
  • Comparativo de sociedades civiles y comerciales en México
  • ESTUDIO COMPARADO DE LOS CÓDIGOS CIVILES DE LOS ESTADOS DE HIDALGO
  • Cuadro comparativo de leyes del trabajo en mexico
  • Estudio comparativo de la ley de nacionalidad de méxico y colombia
  • Ley Para El Fomento Y Participación De Las Organizaciones De La Sociedad Civil En El Estado De Jalisco 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS