relacion interespecifica

Páginas: 3 (538 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2013
Relación interespecífica
Especie A
Especie B
Ejemplo
Antibiosis
(0)
(-)
-
Epibiosis
Epibionte (+)
Hospedador (-)
-
Tanatocresis
(+)
(0)
-
Explotación
(+)
(-)
-
Competencia
(-)(-)
-
Foresia
(+)
(0)
-
Depredación
Depredador (+)
Presa (-)
-
Parasitismo
Parasito (+)
Huésped (-)
-
Comensalismo
Comensal (+)
Huésped (0)
-
Inquilinismo
Inquilino (+)
Huésped (0)-
Simbiosis
(+)
(+)
-
Mutualismo
(+)
(+)
-
Amensalismo
(-)
(0)
-


La competencia se puede definir como una interacción biológica entre seres vivos en la cual la aptitud o adecuaciónbiológica de uno es reducida a consecuencia de la presencia del otro. Existe una limitación de la cantidad de por lo menos un recurso usado por ambos organismos o especies; tal recurso puede seralimento, agua, territorio, embras con quien aparearse.1

En ecología la depredación es un tipo de interacción biológica en la que un individuo de una especie animal (el predador o depredador)1 2 caza aotro individuo (la presa) para subsistir. Un mismo individuo puede ser depredador de algunos animales y a su vez presa de otros, aunque en todos los casos el predador es carnívoro. La depredaciónocupa un rol importante en la selección natural.
El término simbiosis (del griego: σύν, syn, ‘con’; y βίωσις, biosis, ‘vivir’) es una forma de interacción biológica que hace referencia ala relaciónestrecha y persistente entre organismos de distintas especies. A los organismos involucrados se les denomina simbiontes.

El parasitismo es una interacción biológica entre organismos de diferentesespecies, en la que uno de los organismos (parásito) se beneficia de la relación estrecha que tiene con otro (el hospedero). Los parásitos se pueden clasificar de acuerdo a donde habitan con respecto alhospedero. Aquellos que viven en el interior que viven dentro del huésped se llaman endoparásitos, mientras que los viven fuera, reciben el nombre de ectoparásitos.
Primera ley de la termodinámica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • relaciones interespecificas
  • Relaciones interespecificas
  • “Las relaciones interespecifica”
  • Relaciones interespecificas
  • RELACIONES INTERESPECÍFICAS
  • Relaciones Interespecificas
  • Relaciones Interespecíficas
  • Relaciones interespecíficas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS