Relacion Profesional Paciente
La complejidad de la relación profesional – paciente es mucho mayor que la mera concepción diádica de causalidad unilineal. Dicha relación, incluyendo fundamentalmente lo comunicacional, es compleja e implica una causalidad distinta, de aquella con la que solemos manejarnos cotidianamente con los profesionales de la salud.
Teniendo en cuenta lacomplejidad mencionada, podemos evaluar que por el lado asistencial, están los colegas, los otros profesionales de la salud mental; los psicólogos, los asistentes sociales, los operadores terapéuticos, los acompañantes terapéuticos, los médicos y el personal de la salud en general y la población misma.
Por el lado de lo que llamamos paciente, la familia (la actual y la de origen), las amistades, elgrupo étnico al cual pertenece el paciente, la comunidad en la que vive. En cuanto a la relación está dada entre seres humanos en un determinado contexto (básicamente afectivo, en general no verbal y secundariamente racional, en general verbal) histórico y natural; ambos con una historia, no es algo fijo, sino que implica la variación con el transcurrir del tiempo. Estamos tratando con personastotales y no con constructos teóricos como lo son las enfermedades.
Esta relación profesional – paciente, es compleja y bilateral e implica una referencia importantísima a lo sugestivo y a lo persuasivo.
Estas cuestiones implican aspectos gnoseológicos (del conocimiento en general), epistemológico (del conocimiento científico), axiológico ( de los valores) , ontológicos (de aquello que es) yaun metafísicos (del origen de lo que es), que los profesionales tiene dificultades para considerar.
Es de suma importancia considerar los aspectos históricos y socioculturales de la relación profesional – paciente.
Cabe mencionar seis factores que interfieren actualmente con el modelo tradicional e ideal de la relación:
I. Desarrollo tecnológico de la medicina.
II. Excesivaespecialización profesional.
III. Necesidad de trabajo en equipo.
IV. Socialización de la medicina y acceso a toda la población a la asistencia.
V. Riesgos de masificación.
VI. Necesidad de aceptar técnicas modernas de gestión.
Para abordar la importancia de la relación profesional - paciente tendremos en cuenta siete aspectosimportantes de esta temática. Ellos son:
1. Los aspectos que tiene que ver con los objetivos.
2. Los aspectos que tiene que ver con la complejidad del enfermar.
3. Los aspectos que tiene que ver con la ética.
4. Los aspectos epistemológicos.
5. Los aspectos trasferenciales y contratranferenciales.
6. Los aspectos de la personalidaddel paciente, y por lo tanto, el modo de reaccionar.
7. Los aspectos iatrogénicos y el efecto placebo.
1. LOS ASPECTOS QUE TIENEN QUE VER CON LOS OBJETIVOS
En primer lugar, aceptar lo importante que es el reconocimiento de la necesidad de una buena relación profesional – paciente para la práctica médica.
Se ha enfatizado durante mucho tiempo que la práctica de lamedicina tiene que ver, casi exclusivamente con aspectos de conocimientos teóricos y una adecuada aplicación de los mismos, pero la medicina no tiene que ver solo con el conocer sino que es un quehacer que incluye el conocer y que fundamentalmente tiene que ver con la relación entre dos personas en tanto una de ellas (el profesional) puede hacer algo por la otra (el paciente) sin que esto implique unacausalidad lineal solamente orgánica.
En segundo lugar, este paciente (y el profesional también) es una persona. Merece el respeto de sus ideas, creencias y entorno.
En tercer lugar, siempre es necesario hacer un corte horizontal además del transversal. No hay que tener en cuenta solamente lo que le pasa al paciente en ese momento de vida sino a lo largo de su existencia. Cada paciente...
Regístrate para leer el documento completo.