Filosofia

Páginas: 9 (2177 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2011
Unidad 1. QUE ES FILOSOFÍA?
 
Asombro motor  de la filosofía  ya que a través de este el ser humano se plantea problemas  y se “admira”  reconociendo  su perplejidad (su propia ignorancia)
 
La actitud filosófica es de duda ante lo que se sabe, de manera constante y de permanente incertidumbre, en un sentido positivo, de interés por aprender  e indagar  lo que nos parece evidente. Aunquetambién  implica la  reflexión  y el análisis profundo del por que   de las cosas, teniendo  como objetivo  fundamental  describir la naturaleza de las cosas.
 
El filosofo  es quien se hace preguntas, alguien que quiere  darse cuenta de  lo que ocurre  y le ocurre a el. Asombro  y  reconocimiento de su ignorancia  son las características fundamentales de un filósofo
 
Para un filósofo laspreguntas  son más  importantes que las respuestas.
 
El principio de la  filosofía  es la aceptación  de la propia  ignorancia (perplejidad).
 
Diferencia  entre  conocimiento   y sabiduría  es la disposición  hacia el aprendizaje, la conciencia de que no se sabe todo y que todo está  por aprenderse.
 
Filosofía  del griego filía ( afecto, amistad, amor) y sophós (sabiduría), siempre  va mas allá de lo inmediato, particular y evidente.
 
Amar por la sabiduría significa que lo que se quiere, lo que se ama, es el acto mismo  de estar conociendo, de mantenerse  en al acción de conocer,
La verdad filosófica es indispensable   para todos los hombres  pero no tiene que ser igual para todos. 
 
Razón preguntas  que buscan encontrar   un fundamento  detrás de lo evidente, una respuesta que devele  lo que no se  ve a primera  vista,
 
El  saber  filosófico cuenta con diversas  características  las  cuales se  agrupan  en 3
 PRIMER  GRUPO
Racional
Universal
Unidad sistemática
SEGUNDO  GRUPO
Racionalidad
Objetividad
Sistematicidad
Critica
Rigor
Grados de  abstracción
 TERCER GRUPO
Reflexión
Racionalidad
Globalidad
Radicalidad
Carácter  practico
Crítica yautocrítica
Sistematicidad

RAMAS DE  LA FILOSOFÍA
 
METAFÍSICA.- Rama  de la  filosofía  en que se agrupan  las inquietudes  alrededor   del origen de las  cosas,  su naturaleza  y la forma  en que se producen.
 
Se ocupa  del ser, en tanto que ser.
 
ONTOLOGÍA.-   Se ocupa  del ser que es, es decir  del cómo existen las  cosas que existen, se preocupa por la forma en que las cosas son en larealidad.
 
LÓGICA.-   viene del  griego lógicos (logiké-logikos) que deviene de logos que significa  palabra, razón, pensamiento. Rama  donde se agrupan  las preguntas  y lo saberes  sobre los cuales son los principios   y formas  mas adecuadas   del razonamiento
 
ÉTICA.- rama de la filosofota  que se considera practica agrupa las inquietudes  y preocupaciones  de carácter  practico sobrela existencia. El  termino ethos significa  costumbre,  y carácter de modo que la ética es también la rama de la  filosofía donde aparecen las preguntas  y respuestas  sobre la conducta  y naturaleza del hombre.
 
ESTÉTICA.- tardíamente e adoptado para  referirse a las preocupaciones  sobre la naturaleza de la belleza, el arte  y sensibilidad, realidad, ideas, problemas  y doctrinas sobre labelleza
 
EPISTEMOLOGÍA.- se trata de problemas  que se ocupan de la definición  del saber pero también de las fuentes, criterios   verdad y verificación  los tipos de conocimiento posible  y grado con que resulta  cierto así como relación exacta entre el que conoce  y el objeto conocido.
 
Esencia de la filosofía
 
MITO.- Acontecimientos que se explican de manera general  pero mantienen untrasfondo de misterio: el enigma
 
Unidad 2. ORIGEN DE LA FILOSOFÍA. LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS.
 
DUDA.-  es la base  y origen  de la reflexión  filosófica  y se origina  del asombro  que provoca la realidad, y siempre es origen  de más dudas. Las características de la duda filosofía son la  inconformidad el cuestionamiento y la reflexión; esta ultima  requiere  una metodología  y el rigor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS