Relaciones del trabajo

Páginas: 35 (8501 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2014
DERECHO LABORAL 2 – CAUBET
LUNES 19 a 21 HS / Miércoles 19 a 21 hs.
GUSTAVO CIAMPA – A CARGO DE LA COMISION – Email: gciampa@estudiorecalde.com.ar
DR GUSTAVO ALSIN? –
Lic. Bermudes – LIC.LUISBERMUDEZ@gmail.com o LIC.LUISBERMUDES@gmail.com
Dr. Jorge pisapia.
CLASE 20-08-2014
De que forma entendemos el ddhh laboral individual, y como se traspone al derecho colectivo?

Materia social, yDDHH trabajo entera. No hay técnicos puros, no hay neutrales.
Los que operan en este sentido, lo hacen desde la convicción de tener una visión del derecho del trabajo; donde se mezclan tanto aspectos técnicos como jurídicos.
Es materia jurídica; no hay moldeado, sí puntos críticos.y
Xq se dicen las cosas que se dicen? Que punto de vista posee la persona que dice “la cosa”?
Profesor ascienta unavisión, y en base a esa, se estructurara la clase. Mas alla de sus opiniones, existe la critica personal; No es la “verdad revelada” lo que dicen. Entre miembros de la comisión, varian los pensamientos.
Se encuentran contradicciones.
Nombre, trabajo, actividad, de que trabaja; porque eligieron esta carrera
Caracteristicas del modelo sindical argentino:

CLASE 01/09/2014
Son 7
1) Amplitudde los fines sindicales: Abarcaba no solo a trabajadores, sino también a familiares; en los convenios sociales, mejorar condiciones de vida (resumido y corto). Beneficio social, de salud, turismo, recreación, esparcimiento, educación.
2) Reglamentarismo legal: El legislador trata de reglamentar la menor cantidad de ¿LEYES? posibles.
Hay dos corrientes sobre posiciones. En nuestro caso, fue lareglamentarista. Se intento en la ley, reglamentar la mayor cantidad de situaciones posibles habidas en la actividad sindical. El legislador, no pudo preveer todas las situaciones; sí, la mayoría.
3) Representacion unificada en lugares de trabajo: delegados entre el personal. Medio de comunicación entre sindicatos y trabajadores, sindicatos y estado. El delegado que representa el sindicato, tambiénrepresenta a los trabajadores frente al empleador.
El mismo delegado tiene representación multiple, lo que significa que en la practica, debe ser afiliado al sindicato que representa. Xq? Porque a los T los va a representar en ese ente. Debe ser alguien que trabaje en ese lugar; dado que representara a los trabajadores que se encuentren en ese lugar, frente al empleador, y al sindicato.
4) Formaasociativa fundada en la profesionalidad: Las partes no están en pie de igualdad. Por empezar, el pleno empleo, no existe en el mundo. Se coincide que el pleno empleo se concibe con el 5% a 10% de desocupación. Una de las formas en que el legislador se aboca en estos casos, en el caso del ddll, se basa en la norma mas favorable del trabajador.
Principio de irrenunciabilidad: ppio derecho básicodel derecho del trabajo. El trabajador no puede renunciar a los derechos básicos; ej. Bajarse el sueldo, no tomarse vacaciones, etc.
La unión de los trabajadores y de empleadores para defender cada una de sus partes, sus intereses. No es discusión cara a cara de uno a uno; sino, que se discute con todas las personas presentes. “la unión hace la fuerza” razón de ser del ddll colectivo. Derecho deagremiación, de formar asociaciones sindicales, para equiparar la relación desigual que existe en la relación laboral.
Articulo 14 bis y ley de asociaciones sindicales: permite y fomenta, la asociación de los trabajadores y creación de asociaciones sindicales.
La asociación o el criterio que se utiliza en arg para asociar un trabajador a las asociaciones colectivas, es la actividad; puede serla que realice la empresa, o la especialidad que tenga el trabajador. Que otros criterios se utilizan para la asociación a un sindicato? Por lo que piensan cada uno; la ideología que posee el sindicato que va enlazada a lo que la persona piensa. Los primeros sindicatos fueron fundados en base al pensamiento de los trabajadores. Por ejemplo, sindicatos anarquistas, demócratas, peronistas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Relaciones De Trabajo
  • Relaciones de trabajo
  • relaciones del trabajo
  • relacion de trabajo
  • Relaciones de trabajo
  • LAS RELACION DE TRABAJO
  • Relaciones de trabajo.
  • trabajo relaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS