Relaciones publicas
Profr. Ricardo tinoco Ricardo_tinoco@hotmail.com
Trabajos y participacion 20%
Tareas 20%
Exposiciones 20%
Examen 20%
Trabajo final 20%
Tipo de tareas:
• Investigacion.- teoria, bibliografia y opinion personal.
• Controles de lectura: resumen 3 parrafos y opinion max 1 hoja
• Estudios de caso: memorandum por mail para (noombre del prof) de minombre en 1.-asunto: por el tìtulo o diseñar el asunto de estudio de caso
2.-Cuerpo: 3 a 4 parrafos la idea con informacion relevante del caso o problematica y respuesta a las preguntas plantedas, mas una opinion.
La historia del pensamiento administrativo
Nace de la suma de esfuerzos para obtener un resultado.
Salomón: 1700a.c. acuerdo comercial, Manejo de proyectos de construccion,tratados de paz.
Poderosa regla de los lìderes
Administrar recursos escazos.
A) Sumerios: 5000 a.c los sacerdotes empiezan a administrar bienes materiales, conservacion de registros de personas y jerarquìas.
B) Egipcios: 4000 a.c ciclos de cosecha, control de registros, diferenciacion de clases sociales, sociedad planeada e infraestructura, grandes negociantes, comercio en base al trueque,conquistaron en base a una cultura militar y construccion de piràmides.
C) Babilonia: 3000 a.c perfeccionaron la comercializacion y la construccion en arte y detallada, su contribucion mas importante fue el còdigo HAMMURABI el medio donde se patentaron las leyes escritas de una ciudad en derechos y obligaciones para la administraciòn de la comunidad. NABUCODONOSOR justo y decisiones sabias parasu pueblo uso hilos de colores para controlar la entrada de hilo de lino cada semana cada año para dif. El color.
D) Hebreos: 2000 a.c. Moises establecio la cultura judìa escribio el Exodo. Su hijo Jethro teoria de la estructura jerarquica. Delegar. administracion de personal, adiestramiento y organizacion
E) China: 500 a.c CONFUCIO lider y gobernante de la cultura china, reconoce lanecesidad de la organizacion sus principales aportes: la planeacion, tratados de direccion y control.
F) Grecia: 400 a.c se origina el mètodo cientifico, se originan ciudades e intercambio de ideas, produccion debido al uso de metodo uniforme, filosofos:
PLATON: tratado de la republica.
SOCRATES: organizacion con aspectos administrativos. Prefiere una persona con experiencia que elconocimiento tecnico
ARISTOTELES: habla de lo necesario para lograr un estado perfecto: gobierno- ciudadanos responsables
PERICLES: nos da principios basicos de la administracion y se refiere totalmente a seleccion de personal.
G) Roma: 150 a.c. division de poderes tripartita funcion de senadores o representantes de pueblo, se reconoce su estructura militar ejemplifican un concepto deDIRECCION. Se enfocaron en habilidades administrativas liderazgo, toma de decision y motivacion. Descripcion de funciones.
H)
TAREA: ARTHASASTRA DE KAUTILYA quien fue y su aporte.
Mi propia definicion de filosofia de administracion.
I) Edad media: 3 epocas
1.-invasion: destruccion del imperio de occidente hasta su restauracion lograda por carlo magno.
2.- Regimen feudal: latierra se dividio en feudos, el señor feudal daba la tierra para que la trabajaran sus propios vasarios, su retribucion era proteccion techo y alimento.
3.-Organizacion social: la toma de constantinopla por los turcos y el final del imperio de oriente.
LA IGLESIA:
-Una entidad globalizada.- hacia la administracion.
-Jerarquia y poder eclesial. Administracion teocratica que da elpoder de -persuasion.
-Capacitacion
-Libertad de decision
-Ser habil en las negociaciones
ORGANIZACION MILITAR:
-Figura de autoridad
-seleccion de personal
HISTORIA DE EMPRESA
Asociacion de personas que esten registradas bajo un gobierno y que tengan un fin.
Establecimiento de empresa en la municipalidad de la republica romana.
Es reconocida como una...
Regístrate para leer el documento completo.