Religión Única
Todos los seres humanos tenemos una necesidad espiritual que nos lleva a creer en algo.
No importa qué religión nos sea impartida durante nuestra vida, todos debemos respetarlas ideologías religiosas de nuestro prójimo, sea cual sea.
Finalmente, es importante comprender que todas las religiones tienen un mismo fin. Prácticamente las religiones imparten reglas deconvivencia para procurar que las relaciones humanas sean las mejores posibles entre los miembros de los diferentes grupos religiosos.
Por otra parte, como no todos los hombres se rigen principalmente bajola ley de Dios (cualquiera que sea según su religión), cabe destacar que la ley del hombre (justicia terrenal) es necesaria para ayudar a mantener el orden en la sociedad.
Redacción delCristianismo según autor Marquitoo (http://listas.20minutos.es/lista/creencias-religiosas-tipos-de-religiones-en-el-mundo-259076/):
1. Cristianismo: 2.100 millones de Seguidores.
El cristianismo es unareligión monoteísta de orígenes semíticos que se basa en el reconocimiento de Jesús de Nazaret como su fundador y figura central. Sus seguidores creen que Jesús es el hijo de Dios, así como el Mesías (oCristo) profetizado en el Antiguo Testamento, que murió para la redención de los pecados del género humano, y que resucitó después de su muerte.
Dentro de sus textos y escritos sagrados, compartecon el judaísmo el Tanaj, el cual constituye, junto con la Biblia Septuaginta (más antigua que el Tanaj en su forma actual), la base y la fuente para el Antiguo Testamento de las diferentes Biblias. Poreste motivo es considerada una religión abrahámica junto con el Judaísmo y con el Islam.
Sus inicios datan de la primera mitad del Siglo I de la Era Cristiana. (Ya desde el siglo XX, algunosestudiosos no toman como fecha incontrovertible el año 33 d.C. para la muerte de Jesucristo. Sugieren que hay un desfase de 4 a 8 años entre el inicio del cómputo de la Era cristiana y la fecha precisa...
Regístrate para leer el documento completo.