religiosa 1
“SAN PABLO”
UNIVERSIDAD ACADÉMICA REGIONAL COCHABAMBA
Departamento de Ciencias Sociales y Humanas
LA EDUCACIÓN DEL SER HUMANO
Yeancarla AnguloMariana Fuentes
Cristina Zubieta
Cochabamba – Bolivia
2015
INVESTIGACIÓN
PRIMERA PARTE
ÁREA DE TRABAJO:
Mujer y educación
PROBLEMA:
¿Por qué la ciudad de Cochabamba es la ciudad conmayor número de feminicidios de Bolivia?
MARCO TEÓRICO
CONCEPTOS:
Feminicidio.- los feminicidios son la expresión de la violencia extrema contra las mujeres y niñas. Representa una experiencia deterror continuo, donde figuran humillación, desprecio, maltrato físico y emocional, hostigamiento, violencia sexual, incesto, abandono, sin embargo, es importante precisar que no toda violencia queocasiona la muerte de una mujer puede ser considerada como feminicidio, porque cuando el género de la víctima es irrelevante para la persona que la asesina, se trata de un asesinato no feminicida.Violencia contra la mujer.- La violencia contra las mujeres es una grave violación a los Derechos Humanos, que se traduce en una problemática de salud pública y un obstáculo para alcanzar la equidad, laigualdad y la democracia entre mujeres y hombres. Es la expresión de las desigualdades históricas en las relaciones de poder entre mujeres y hombres, donde se manifiesta la supremacía de lo masculinosobre lo femenino, originando menor acceso a recursos, oportunidades, toma de decisiones y acceso a la justicia.
TEORIAS:
Esta primera ola de argumentación y activismo feminista se halla estrechamentevinculada a la Teoría de los derechos humanos. Y es que, en primer lugar, cabe destacar que el Feminismo nace en el llamado “tiempo de los derechos” (utilizando una expresión de Norberto Bobbio). Esen ese contexto intelectual y filosófico ilustrado, que deviene progresivamente dominante en la Europa de los siglos XVII y XVIII, cuando aparecen los derechos del hombre, concepto
Que ha sido...
Regístrate para leer el documento completo.