Remedial De Contabilidad Kevin
¿Arte, técnica o ciencia? Ese es el debate en torno a la contabilidad, aunque el dilema, en realidad, no tiene respuesta. Pese a que se la considerada como una ciencia ya que aporta conocimiento verdadero (que puede sistematizarse y verificarse y que resulta falible), y no suposiciones, esto no parece suficiente para dar por verídica esta nominación, y lo más certerosería decir que no se trata ni de una ciencia, ni de un arte, sino de una forma de dejar registro de las actividades económicas o financieras de una persona jurídica. En una palabra, la contabilidad es una herramienta de la que disponemos para manejar los gastos e ingresos de nuestra compañía.
Principios de contabilidad
En el campo de la Contabilidad no existen hasta el momento, unas normas yprincipios generales admitidos universalmente, debido a que un principio de general aceptación no posee las cualidades de un principio absoluto de carácter fisiológico. Puede haber principios que posean contenidos opuestos o al menos, de desarrollo contradictorio en la practica. La razón de que un principio contable llegue generalmente aceptado no se deriva deductivamente de unos postuladosinmutables, sino, que se debe a que dicho principio viene a resolver necesidades prácticas y a sido consagrado por el uso y la experiencia. Por lo que sería incorrecto insinuar que los principios de Contabilidad constituyen un cuerpo de leyes básicas, como las que encontramos en la Física, Química, o Matemáticas. Los Principios de Contabilidad se asocian más bien a términos tales como conceptos,convenciones y normas.
LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
1-El Principio de la Entidad
2-El Principio del Período en Marcha
3-El Principio del Período Contable
4-El Principio de Enfrentamiento
5-El Principio del Conservatismo
6-El Principio del Costo
7-El Principio de Relevación Suficiente
8-El Principio de la Unidad Monetaria
9-El Principio de la Consistencia
Importancia de la contabilidad
En lapráctica cotidiana de las empresas o negocios es sumamente importante tener un control eficiente, que permita, por una parte, analizar y revisar las operaciones contables y por otra dar la confianza necesaria a los dueños o socios de la empresa, a los clientes y a los acreedores. Es allí donde radica la importancia de la contabilidad por las razones siguientes:
1. La contabilidad presenta la situaciónfinanciera de la empresa bajo un enfoque realista y técnico, considerando todos los elementos necesarios para la presentación de cada valor monetario en cada cuenta que se presenta en los Estados Financieros. Eso genera la confianza necesaria para que los dueños, inversionistas, acreedores, clientes y el público en general, valoren a la empresa en su accionar interno, su productividad ocapacidad de generación de ingresos y utilidades y su posicionamiento económico y social en su accionar operativo.
2. La contabilidad permite conocer los costos reales de sus productos o de cada uno de sus proceso internos donde se generan esos costos lo que permite que se puedan establecer valores de venta de los productos, ajustar sus gastos operativos, de ventas, de mano de obra, para lograr unaadministración más eficientes de sus recursos y aumentar su nivel de productividad y competitividad.
3. La contabilidad permite hacer la revisión a los estados financieros de la empresa (Auditoria), para conocer factores de aplicación correcta, de principios de contabilidad generalmente aceptados, normas internacionales de información contable, el correcto uso, aplicación y manejo de los recursoshumanos y económicos de la empresa, permitiendo de esa manera un correcto control interno evitando perdidas en los proceso internos y la detección de posibles fraudes que puedan ocasionar déficit en la empresa.
4. La contabilidad nos permite hacer planes para el futuro, para proponernos objetivos y metas concretas en función de desarrollar cada vez más la empresa, buscando elevar los niveles...
Regístrate para leer el documento completo.