remuneraciones

Páginas: 7 (1643 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2014
Parte 1 tp 6
NOVEDADES DE ACTUALIDAD RESPECTO A REMUNERACIONS EN ARGENTINA.
Avanzan iniciativas sobre remuneraciones y despidos
La comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara Baja dio dictamen favorable a dos proyectos impulsados por el oficialismo, y que pertenecen a su titular, Héctor Recalde.
Una iniciativa establece la obligación de que toda prestación complementaria percibida porel trabajador pase a integrar la remuneración, es decir, a ser contabilizada a la hora de calcular conceptos como el aguinaldo, las contribuciones a la seguridad social o las indemnizaciones.
Establece que el salario puede ser satisfecho en dinero, especie, habitación, alimentos o mediante la oportunidad de obtener beneficios o ganancias y, en sus efectos, "integran la remuneración deltrabajador". "La forma de pago de las prestaciones complementarias fueron modificadas durante la dictadura militar para bajar los costos laborales. El objetivo es a dos puntas, sacarnos de encima la legislación de la dictadura y establecer la primacía de que todo lo que reciba el trabajador sea incluido en la indemnización o la contribución a la seguridad social", explicó Recalde a Tiempo Argentino.
El otroproyecto tiende a brindarles mayor protección frente a las patronales a aquellos empleados que brindan testimonio en un juicio laboral y establece que en el caso de que el empleador despida a un trabajador que sale de testigo en un juicio contra la empresa en que presta servicio dentro del primer año posterior a la declaración judicial, el empleador deberá pagarle una indemnización equivalente aun año de salarios adicional que se acumulará a la fijada en la ley de Contrato de Trabajo. «
CONCEPTO DE REMUNERACION SEGÚN LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO.
ARTÍCULO 103 (Concepto): se entiende por remuneración a la contraprestación que debe percibir el trabajador como consecuencia del contrato de trabajo. Dicha remuneración no podrá ser inferior al salario mínimo vital. El empleador debe altrabajador la remuneración, aunque éste no preste servicios, por la mera circunstancia de haber puesto su fuerza de trabajo a disposición de aquél.
ARTÍCULO 116 (Concepto). Salario mínimo vital, es la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario,asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión.

ARTÍCULO 117 (Alcance). Todo trabajador mayor de dieciocho (18) años, tendrá derecho a percibir una remuneración no inferior al salario mínimo vital que se establezca, conforme a la ley y por los organismos respectivos.
ARTÍCULO 118 (Modalidades de su determinación). El salario mínimo vital se expresará en montosmensuales, diarios u horarios.
Los subsidios o asignaciones por carga de familia, son independientes del derecho a la percepción del salario mínimo vital que prevé este capítulo, y cuyo goce se garantizará en todos los casos al trabajador que se encuentre en las condiciones previstas en la ley que los ordene y reglamente.
ARTÍCULO 104 (Formas de determinar la remuneración). El salario puede fijarsepor tiempo o por rendimiento del trabajo, y en este último caso por unidad de obra, comisión individual o colectiva, habilitación, gratificación o participación en las utilidades e integrarse con premios en cualquiera de sus formas o modalidades.
ARTÍCULO 105 (Formas de pago - Prestaciones complementarias). El salario puede ser satisfecho en dinero, especie, habitación, alimentos o mediante laoportunidad de obtener beneficios o ganancias.
Las prestaciones complementarias, sean en dinero o en especie, integran la remuneración del trabajador, con excepción de:
a) Los retiros de socios de gerentes de sociedades de responsabilidad limitada, a cuenta de las utilidades del ejercicio debidamente contabilizada en el balance.
b) Los reintegros de gastos sin comprobantes correspondientes al uso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Remuneraciones
  • Remuneraciones
  • remuneraciones
  • REMUNERACIONES
  • Remuneraciones
  • Remuneraciones
  • Remuneraciones
  • Remuneraciones

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS