renacimiento

Páginas: 2 (429 palabras) Publicado: 8 de abril de 2013
Egipto
La vestimenta utilizada por los egipcios debe su diseño y elección de géneros a las altas temperaturas que debía enfrentar esta civilización. Así, expandida a orillas del río Nilo, la moda ysus usos estuvo a expensas del clima.
En tal sentido, a los largo de las tres etapas fundamentales del Imperio egipcio, esto es, Imperio Antiguo (2800-2200 AC), Medio (2000-1780 AC) y Nuevo (1570 –1065 AC), no se observaron grandes cambios en relación con la moda. Según las etapas, se encontraron variedades sobre una misma base en el vestido pero no modificaciones radicales.
Las variedades detelas utilizadas no fueron muchas, el lino se constituyó como la materia prima a partir de la cual, dependiendo de su grosor, se desprendían diferentes calidades: lino real, un lino elaborado con másrelieves (sutil fino), otra con leves relieves (sutil) y, por último, el lino liso. El color principal fue el blanco. La lana también era un género muy utilizado, éste servía para la fabricación deropa de abrigo y de caza. Entre otros géneros utilizados, también debe mencionarse la seda, en la época ptolemaica y el algodón, ya con la entrada de los árabes en la zona.

India
El Dhoti es laprenda de ropa típica para los hombres en India. Tradicional en Bengala y en la cultura del valle del Ganges, esta vestimenta se ha extendido por parte de la India. Consiste en una pieza rectangular dealgodón que puede llegar a medir 5 metros de largo por 1,20 de ancho. Generalmente de color blanco o crema, se enrolla alrededor de la cintura y se une pasándolo por el medio de las piernas, fijándosefinalmente en la cintura. Se forma así unos pantalones ligeros ideales para el clima cálido del subcontinente.
En la India del norte se lleva combinada con un kurta. La cultura occidental asociamuchas veces el dhoti con la imagen de Mohandas Gandhi quien, a partir de una cierta edad, eligió prescindir de las vestimentas occidentales, marca del colonialismo, que cambió por esta vestimenta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • renacimiento
  • Renacimiento
  • El Renacimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS