Renacimiento

Páginas: 24 (5828 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2013
o
Renacimiento

El Renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso del mundo Medieval al mundo Moderno. Es un fenómeno muy complejo que impregnó todos los ámbitos yendo por tanto, más allá de lo puramente artístico como ha querido verse. Históricamente, el Renacimiento fue contemporáneo a la Era de los Descubrimientos y las conquistas ultramarinas. Ésta«Era» marca el comienzo de la expansión mundial de la cultura europea, con los viajes portugueses y el descubrimiento de América, lo cual rompe la concepción medieval del mundo, fundamentalmente geocéntrica.
Para muchos autores este periodo comienza en 1453 con la conquista turca de Constantinopla. Según otros es un nuevo periodo que surge desde el descubrimiento de la imprenta, e incluso seconsidera que no se produce hasta que Copérnico descubre el sistema heliocéntrico; pero la fecha tope es 1492, con el descubrimiento de América.

Sin dar un ano especifico y teniendo en cuenta todos los hechos anteriores se puede decir que el Renacimiento comenzó en Italia en el siglo XIV y se difundió por el resto de Europa durante los siglos siglo XV y siglo XVI.

En este período, la fragmentariasociedad feudal de la Edad Media, caracterizada por una economía básicamente agrícola y una vida cultural e intelectual dominada por la Iglesia, se transformó en una sociedad dominada progresivamente por instituciones políticas centralizadas, con una economía urbana y mercantil, en la que se desarrolló el mecenazgo de la educación, de las artes y de la música.

El desmembramiento de lacristiandad y el desarrollo de los nacionalismos, la introducción de la imprenta, entre 1460 y 1480, y la consiguiente difusión de la cultura fueron de la mano, potenciándose mutuamente, con la revolución operada en el mundo de las ideas. Otro determinante de este cambio social y cultural fue el desarrollo económico y comercial europeo.

En este clima cultural de renovación, que paradójicamente buscabasus modelos en la Antigüedad Clásica, surgió a principios del siglo XV un renacimiento filosófico y artístico en Italia de empuje extraordinario.

El artista tomó conciencia de individuo con valor y personalidad propios, se vio atraído por el saber y comenzó a estudiar los modelos de la antigüedad clásica a la vez que investigaba las técnicas del claroscuro, las formas de representar laperspectiva, y el mundo natural; especialmente la anatomía humana y las técnicas de construcción arquitectónica.

Mientras surgía en Florencia el arte del Cuatrocento o primer Renacimiento italiano, así llamado por desarrollarse durante los años de 1400 (siglo XV), gracias a la búsqueda de los cánones de belleza de la Antigüedad y de las bases científicas del arte, se produjo un fenómeno parecido ysimultáneo en Flandes (especialmente en pintura), basado principalmente en la observación de la vida y la naturaleza y muy ligado a la figura de Tomás de Kempis, la búsqueda de la humanidad de Cristo. Este ''Bajo Renacimiento'', conjugado con el italiano, tuvo gran repercusión en la Europa Oriental.

La segunda fase del Renacimiento, o Cinquecento (siglo XVI), se caracterizó por la hegemoníaartística de Roma, cuyos Papas (Julio II, León X, Clemente VII, Clemente VII y Pablo III), algunos de ellos pertenecientes a la familia florentina de los Médici apoyaron fervorosamente el desarrollo de las artes, así como la investigación de la Antigüedad Clásica. Sin embargo, con las guerras de Italia muchos de estos artistas, o sus seguidores, emigraron y profundizaron la propagación de los principiosrenacentistas por toda Europa Occidental.

La extensión de la cultura
Gracias a la creación de universidades, escuelas y a medida que nos adentramos en el quinientos, la arquitectura Italiana y la estatuaria se abren camino en diferentes países europeos: en Inglaterra muy lentamente, pues el crisma religioso alejara de ahí a los artistas italianos que habían sido llamados a trabajar en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • renacimiento
  • Renacimiento
  • El Renacimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS