Rentabilidad Real
¿Qué es la rentabilidad nominal?
La rentabilidad nominal es la que dan las inversiones en euros.
Podríamos calcularla como diferencia entre precio de compra y de venta del siguiente modo:
Rentabilidad Nominal (en €) = Precio de Venta – Precio de Compra
Rentabilidad Nominal (en %) = (Precio de Venta – Precio de Compra)/Precio de Compra
Debido a laescasa cultura financiera en España el inversor solo tiene en cuenta esta rentabilidad y supone que su patrimonio se incrementa en la misma proporción, lo cual solo es cierto en términos nominales no en términos reales.
Para ser justos con nuestro patrimonio debemos considerar la rentabilidad real.
¿Qué es la rentabilidad real?
La rentabilidad real es la rentabilidad nominal menos el efecto dela inflación.
Se calcula restando a la rentabilidad nominal en % el efecto de la inflación.
Rentabilidad Real (en %) = Rentabilidad Nominal (en %) – Inflación Esperada
¿Cómo se tiene que interpretar?
El inversor particular muchas veces solo tiene en cuenta la rentabilidad nominal y no tiene en cuenta la rentabilidad real, veamos un ejemplo:
“ El banco nos ofrece un depósito al 3% a un año,nos pensamos que dentro de un año seremos un 3% más ricos que antes de contratar el depósito, eso no es cierto ya que no hemos tenido en cuenta la rentabilidad real.
Como hemos dicho el banco nos ofrece un depósito al 3% y la inflación real publicada hoy en españa es de 3,6%, suponiendo que esta tasa de inflación se mantenga la rentabilidad real seria negativa del -0,6%.
Tendremos un 3% más dedinero en la cuenta pero en realidad en realidad podremos comprar un -0.6% menos de cosas”
Conclusiones
Como no solo esperamos que se mantenga la inflación sino que siga aumentando, todas las inversiones que renten menos de un 4% serán probablemente una pérdida de valor real de nuestro patrimonio.
Oposiciones 2008 - Tema: Matemáticas financieras 53
La inflación ha consumido una parte de larentabilidad financiero-fiscal generada por lainversión (la diferencia entre la rentabilidad financiero-fiscal y la tasa de inflación es del1,5 %; esta pequeña diferencia con el resultado obtenido se debe a que los valores se actualizan al momento cero, es decir, al realizar la inversión).3. La rentabilidad financiero-fiscal de una inversión ha sido del 2 % y la tasa de inflación de este periodo,del 3,7 %.En este caso, la rentabilidad real es negativa:
%64,11001 037,01 02,01
=⋅ −++
La inflación ha consumido toda la rentabilidad financiero-fiscal generada por la inversión y, además, una parte del capital invertido. Así pues, para calcular la rentabilidad real de un activo deben tenerse en cuenta:
Los gastos y comisiones que cobra la entidad financiera.
La carga fiscalque debe soportar el propietario.
La tasa de inflación. Es importante diferenciar todas estas medidas de rentabilidad, ya que:
Es muy posible que las empresas estén interesadas en conocer y comparar la TIR desus inversiones financieras o bien la TRE, si las tasas de reinversión son muy diferentes a la TIR.
Algunos particulares tendrán suficiente con conocer la rentabilidad simple, pero otrosquizás prefieran la efectiva para comparar distintos productos de su entidad o incluso de la competencia.
Generalmente aquellos particulares con mayor nivel de renta estarán más sensibilizados por el coste de los impuestos. La rentabilidad real, que tiene en cuenta los aspectos fiscales, les resultará muy útil a la hora de comparar diferentes productos, lo que hará aumentar su preferencia poraquellos con ventajas fiscales o bajo nivel de tributación.
Cuando el ahorro es a largo plazo (por ejemplo, pensando en la jubilación dentro devarios años) al cliente suele preocuparle también la inflación.Como ves, el cálculo de la rentabilidad se refiere a una de las variables que suelen intervenir en operaciones financieras: el tipo de interés. En cualquier operación financiera, además del...
Regístrate para leer el documento completo.