Rep blica Bolivariana de Venezuela Del Ministerio Del poder popular para la educaci n

Páginas: 5 (1023 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2015
República Bolivariana de Venezuela Del Ministerio Del poder popular para la educación.
E.B.N Francisco Antonio Zea










La Miel Silvestre.
(Horacio Quiroga)
















Año/Sección: 3 “E” Integrantes:
Bianca BriceñoFranyer leal
Dagvier Díaz
Miguel ValderramaAlexis Matos
Esquema.

1) Biografía de Horacio Quiroga.
2) Nivel de la historia

a. Realiza el argumento de la miel silvestre.
b. Describe física y psicológicamente los personajes principales secundarios. Ayudantes, oponentes y referenciales.
c. ¿Cual es el ambiente en el cual se desarrollan?
d. Explica la atmósfera del cuento.
e. ¿Cual es el motivo que desencadena la historia?

3) Niveldel discurso:

1) ¿Cual es el tipo de narrador utilizado por el escritor?
2) ¿Como es el tiempo de la narración en el cuento?
3) De ejemplo de los registros de habla.
Monologo
Descripción
Dialogo
Narración.

4) Citas textuales del cuento: Contenido sensoriales, afectivos y conceptuales
5) Localiza figuras literarias en la miel silvestre.
Símil
Humanización
Hipérbole
Metáfora
6) ¿Qué tipo denarrativa esta presente en el cuento?



















Desarrollo.

1) Biografía de Horacio Quiroga.

Nació el 31 de diciembre de 1878 en la ciudad uruguaya de Salto, en el oeste del país, sobre el río Uruguay, frontera con la Argentina. Fue el segundo hijo del matrimonio de Prudencio Quiroga y Pastora Forteza, quienes le dieron por nombre Horacio Silvestre Quiroga Forteza.

Hizo sus estudiosen Montevideo, capital de Uruguay hasta terminar el colegio secundario. Estos estudios incluyeron formación técnica (Instituto Politécnico de Montevideo) y general (Colegio Nacional), y ya desde muy joven demostró un enorme interés por la literatura, la química, la fotografía, la mecánica, el ciclismo y la vida de campo. A esa temprana edad fundó la Sociedad de Ciclismo de Salto y viajó en bicicletadesde Salto hasta Paysandú (120 Km.).

En esta época pasaba larguísimas horas en un taller de reparación de maquinarias y herramientas. Por influencia del hijo del dueño empezó a interesarse por la filosofía. Se autodefiniría como «franco y vehemente soldado del materialismo filosófico».
Simultáneamente también trabajaba, estudiaba y colaboraba con las publicaciones La Revista y La Reforma. Poco apoco, fue puliendo su estilo y haciéndose conocido. Aún se conserva su primer cuaderno de poesías, que contiene 22 poemas de distintos estilos, escritos entre 1894 y 1897.

El 19 de febrero de 1937, aparece muerto por ingestión de cianuro poco después de enterarse que sufre de cáncer gástrico. 

2) Nivel de la historia.

a. Argumento de La Miel Silvestre: Con dos primos en el salto Oriental loscuales desde pequeños estaban iniciados en Julio Verne. Ya grandes Decidieron abandonar su casa para ir a la selva. Lo cual arrastro a Gabriel Benincasa Contador Publico. Benincasa decidió ir a la selva donde su padrino, le advirtió que no entrara en la selva. Pero Benincasa terco y con ganas de una aventura no le hace caso, en su recorrido por la selva Benincasa encontró un árbol hueco con un panalde miel, Una miel oscura, la cual Benincasa degusto, no obstante Benincasa no sabia las propiedades que tenia esta miel. Poco a poco, se fueron notando cambios en el, unas raras reacciones, empezó a sudar y a sentirse mal, entonces se dio cuanta que la miel esta envenenada, Ya no sentio sus pies Y tenia escalofrío, Y empezó a delirar. Finalmente sintió un hormigueo fue cuando recordó a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS