REPARACIONES EN CIMENTACIONES
La intervención en la cimentación tiene básicamente dos objetivos. Detener y corregir las deformaciones y eliminar o controlar las causas que las originan.
La eliminación de las causas de los fallos es una operación inevitable, para que nuevos problemas no vuelvan a aparecer, aunque no siempre se puede realizar de manera total. Otra operaciónes la de restituir el edifico a su posición original, aunque se trata de un método complicado y costoso, con lo que se limita a casos extremos.
La elección de la solución que se adopte está íntimamente relacionada con la forma de ejecución de la misma, la cual debe estar correctamente proyectada y planificada. Hay que saber que las reparaciones en cimentaciones son un proceso delicado y que puedenpresentar complicaciones imprevistas durante su ejecución que alarguen los plazos o encarezcan la intervención.
Asimismo, se deberá tener en cuenta que la estructura suele estar en un estado de estabilidad más precario durante la realización de los trabajos que antes del inicio de los mismos, y que las anomalías no cesarán en el instante de terminarse el recalce o tratamiento, sino que precisaránun cierto período de estabilización y puesta en carga.
Existen distintos tipos de intervenciones.
Las intervenciones superficiales suponen una mayoría de los casos y se basan en la mejora de los cimientos existentes actuando directamente sobre ellos.
Las intervenciones profundas se realizan mediante pozos, pilotes, y muros pantalla y se centran en el refuerzo o sustitución mediante pilotes.También se trata, como tema aparte, el caso de los muros de sótano por su carácter intermedio entre cimentación superficial y profunda.
Otro grupo aparte de intervenciones son las que actúan sobre el terreno de forma complementaria a una intervención directa o individualmente. Estas técnicas en ocasiones tienen carácter preventivo.
1. Intervenciones superficiales
En el caso de las cimentacionessuperficiales existen tres tipos básicos de actuación: refuerzo, ampliación y sustitución.
Refuerzo: Utilizada cuando el área de apoyo es suficiente pero la cimentación es insuficiente.
Refuerzo mediante inyección
El refuerzo de una cimentación por inyección consiste en rellenar con mortero de cemento los huecos en el macizo de la cimentación. Al fraguar el mortero, el macizo de cimentación adquierecohesión ganando resistencia suficiente para seguir cumpliendo su función.
Este sistema es adecuado en edificios antiguos que poseen macizos de cimentación de mampostería en seco, gravas o incluso cascote, que como mucho pueden tener un aglomerante degradado y bajo en dosificación. También puede ser utilizado en algunos hormigones demasiado pobres, de mala granulometría y con muchos huecos. Losespacios huecos deben estar comunicados para que funcione la inyección.
El refuerzo por inyección tiene la ventaja de que la puesta en carga queda hecha en la misma operación. El mayor problema se halla, en que es una operación ciega y no se puede saber si ha quedado correctamente inyectada toda la masa. Si el terreno colindante es permeable a la inyección, esta puede perderse en huecos innecesarios y noser efectiva.
Para evitar este accidente, la inyección debe comenzar en el fondo y el contorno de la cimentación, esperar su fraguado para conseguir una franja impermeable y terminar la operación, siempre de abajo hacia arriba, controlando el volumen de mortero usado. Si existe la posibilidad de fugas se puede solucionar hincando tablestacas o construyendo muretes auxiliares alrededor delcimiento.
Refuerzo mediante introducción de armaduras
Este tipo de refuerzo consiste, en introducir armaduras adicionales taladrando el cimiento lateralmente. Posteriormente se tensan las armaduras y se inyectan con resinas produciendo un post-tensado de la zapata. Esta es una operación delicada y ya que los taladros deben tener gran precisión de ejecución.
Es una solución utilizada cuando hay zapatas...
Regístrate para leer el documento completo.