repaso123445666667
Páginas: 9 (2225 palabras)
Publicado: 23 de septiembre de 2015
1. ¿Qué verdades que fortalecen la fe hallamos en la oración de Salomón, y qué provecho sacamos al meditar en ellas? (1 Rey. 8:22-24, 28.) [6 de julio, w05 1/7 pág. 30 párr. 3.]
22 Y Salomón procedió a ponerse de pie delante del altar+ de Jehová, enfrente de toda la congregación de Israel, y ahora extendió las palmas de las manos a los cielos;+ 23 ypasó a decir: “Oh Jehová el Dios de Israel,+ no hay Dios* como tú+ en los cielos arriba ni en la tierra abajo, que guardas el pacto y la bondad amorosa*+ para con tus siervos+ que están andando delante de ti con todo su corazón,+ 24 tú que has guardado para con tu siervo David mi padre lo que le prometiste, de modo que hiciste la promesa* con tu propia boca, y con tu propia mano has efectuado elcumplimiento, como en este día.
8:22-53. Salomón expresó profunda y sincera gratitud a Jehová, un Dios de bondad amorosa, Cumplidor de promesas y Oidor de la oración. Meditar sobre la oración que Salomón ofreció en la inauguración aumentará nuestro agradecimiento por estos y otros aspectos de la personalidad de Dios.
2. David anduvo “con integridad de corazón”, ¿cómo nos anima su ejemplo a hacerlo mismo? (1 Rey. 9:4.) [13 de julio, w12 15/11 pág. 7 párrs. 18, 19.]
Y tú, si andas+ delante de mí, tal como anduvo David+ tu padre, con integridad+ de corazón y con rectitud,+ haciendo conforme a todo lo que te he mandado,+ y guardas mis disposiciones reglamentarias+ y mis decisiones judiciales.
18 Aunque David fue ejemplar en muchos sentidos, a lo largo de su vida cometió varios pecados graves(2 Sam. 11:2-4, 14, 15, 22-27; 1 Crón. 21:1, 7). Sin embargo, en cada caso demostró su arrepentimiento. Puede decirse que anduvo con Dios “con integridad de corazón” (1 Rey. 9:4). ¿Por qué? Porque siempre trató de actuar en armonía con la voluntad divina.
19 A pesar de nuestra imperfección, podemos conservar el favor de Jehová. Con ese fin, estudiemos con empeño su Palabra, reflexionemos en loaprendido y actuemos con decisión según lo que hemos guardado en el corazón. Así haremos nuestra la humilde solicitud que el salmista le hizo a Jehová: “Enséñame a hacer tu voluntad”.
3. ¿Qué lección importante nos enseña el que Jehová enviara a Elías a la casa de la viuda de Sarepta? (1 Rey. 17:8-14.) [27 de julio, w14 15/2 pág. 14.]
Tan ciertamente como que vive Jehová tu Dios —contestó—, no tengotorta redonda, sino un puñado de harina en el jarro grande y un poco de aceite en el jarro pequeño; y aquí estoy recogiendo unos cuantos pedazos de leña, y tengo que entrar y hacer algo para mí y mi hijo, y tendremos que comerlo y morir.” (1 Rey. 17:12.) ¿Qué podemos aprender de esta conversación?
Las palabras “tan ciertamente como que vive Jehová tu Dios” revelan que la viuda reconoció a Elíascomo un israelita temeroso de Dios. Al parecer tenía algún conocimiento del Dios de Israel, pero no lo suficiente como para decir “mi Dios” al referirse a Jehová. Vivía en Sarepta, una población de la que se dice que pertenecía a la ciudad fenicia de Sidón, quizá en el sentido de depender de ella. Es muy probable que la gente de Sarepta adorara a Baal. Pero Jehová había visto algo especial enaquella viuda pobre.
Aunque vivía rodeada de idólatras, tuvo fe en el Dios de Israel. Jehová envió a Elías a su casa por el bien de él, pero también por el de ella. Esto nos enseña una importante lección.
No todos los habitantes de la ciudad de Sarepta, donde se adoraba a Baal, estaban completamente corrompidos. Al enviar a Elías a la casa de la viuda, Jehová demostró que se fija en las personas de buencorazón que aún no le sirven. Así es: “en toda nación, el que le teme y obra justicia le es acepto” (Hech. 10:35).
¿Cuántas personas como la viuda de Sarepta habrá en nuestro territorio? Aunque vivan rodeadas de gente que sigue religiones falsas, quizá algunas estén buscando algo mejor. Puede que sepan poco o nada sobre Jehová y por eso necesiten a alguien que les ayude a unirse a la adoración...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.