REPORTE 3 PINOPHYTAS
CENTRO UNIVERSITARIO DE SANTA ROSA
CUNSARO
BOTANICA SISTEMATICA
ING.
AURA HUERTAS
PRACTICA No. 3 PINOPHYTAS
PABLO ANDRES BARRERA ABRIGO201346354
INTRODUCCION
Las pinophytas son plantas vasculares con raíces, tallo y hojas; el cilindro central por lo general, con lagunas foliares óvulos mas menos expuestos al aire en la época de lapolinización, cayendo el polen en o cerca del micrópilo. El gametofito femenino es multicelular y los granos de polen a lados pueden ser llevados directamente al micrópilo.
Producen semillas que no estánprotegidas por un ovario, de ahí el nombre gimnospermas.
Son árboles o arbustos de forma variable, la mayoría perennes. Poseen hojas aciculares, es cauliformes y otros tienen hojas anchas opalmeadas.
OBJETIVOS
Aprender a seguir la clave botánica.
Poder hacer la clasificación de las plantas.
REVISION BIBLIOGRAFICA
PINOPHYTA
Plantas con semillas al descubierto, órganos reproductoresdispuestos en conos ó estróbilo siempre unisexuales (plantas monoicas ó dioicas); rudimentos seminales no encerrados en ovarios (solitarios ó en axila de brácteas); no existe un verdadero fruto (carpoides ófalsos frutos). Polinización anemógama: sacos polínicos en la axila ó parte inferior de las escamas de los conos masculinos, no tienen estigma (los rudimentos seminales se encargan directamente de lacaptación del polen). Existe un gran derroche energético: gran producción de polen y todos los rudimentos seminales tienen ya formado el tejido de reserva- restos del gametofito (n)- fecundaciónzoidiogamia (presencia de espermatozoides) y sifonogamia(polen).
Subdivisión Cycadicae
Subdivisión Pinicae
METODOLOGIA
Se dio una explicación sobre las pinophytas
Y se dio el material vegetativo.Al material vegetativo le des-
Cubrimos todas sus características
Morfológicas y las anotamos en el cuaderno.
Empezamos a utilizar la clave
De las pinophytas para poder clasificar
Las plantas...
Regístrate para leer el documento completo.