REPORTE DESARROLLO BERE
FACULTAD–CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES.
LICENCIATURA EN DESARROLLO HUMANO
ASIGNATURA:
DESARROLLO HUMANO DE LA EDAD ADULTA A LA VEJEZ
SEMESTRE
SEGUNDO “B”
ALUMNO:
CINDY BERENICE CANCINO MOLINA
MAESTRA:
KAREN ESPINOSA LAVARIEGA
TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS. MAYO DEL 2015
CAMINO YCOSTRUCCION FISICA Y SOCIAL A LA VEJEZ
La Vejez es la última etapa de la vida de los seres vivos antes que se produzca el fallecimiento y es una inevitable consecuencia del paso del tiempo. Aunque no existe una edad exacta a la que se pueda considerar como el comienzo de la vejez, suele decirse que una persona es vieja cuando supera los 70 años de vida.Desde que llegamos al mundo, cada día que pasa, de alguna manera podría decirse que envejecemos, el tema es que en esos momentos se habla de la adultez emergente que junto con estos cambios vienen la maduración y la aceptación de que ya no son tan jóvenes como ellos creían.
La vejez también está vinculada a la categoría social que se conoce como tercera edad. Los integrantes deeste grupo suelen estar jubilados es decir ya no trabajan y por lo tanto no forman parte de la población económicamente activa y en muchos casos pueden convertirse en abuelos.
Los adultos mayores, al no trabajar, necesitan del apoyo del Estado para gozar de una buena calidad de vida. En las naciones subdesarrolladas, dicho apoyo es precario y por eso la vejez suele ser sinónimo de penurias. No hay que olvidarque con la vejez aparecen enfermedades y trastornos físicos como la osteoporosis y el Alzheimer.
En muchas ocasiones, los adultos mayores se topan ante una realidad que no les gusta, que les oprime y que les afecta psicológicamente. Y es que al llegar a la vejez, a la Tercera Edad, deben hacer frente a que pierden el papel que desempeñaban en la sociedad pues dejan de trabajar, a que no tienen lasmismas cualidades físicas y mentales que tenían cuando eran jóvenes y a que se pueden encontrar un poco perdidos a la hora de afrontar ese presente.
En la mayor parte del mundo, entre los 60 y 65 años, que es cuando comienza la etapa de la vejez, los individuos pueden jubilarse de sus profesiones u ocupaciones y así pasar más tiempo en casa, descansando, compartiendo tiempo con los nietos, entreotras actividades. La pensión que el estado le otorga a quienes transcurren la vejez es la que les permitirá afrontar sus gastos sin necesidad de trabajar, aunque en algunos países la misma resulta ser tan baja que si no se tiene el aporte de algún familiar, un hijo, resulta bastante difícil.
Lamentablemente, en la actualidad, así como el estado no reconoce económicamente a los jubilados, lasociedad consumista y productivista en la que vivimos tampoco predica con el ejemplo y en muchas ocasiones no se les atribuye a los abuelos el real valor que tienen y el aporte que han dado y se los considera como una carga. Ser anciano o ser mayor, es una etapa más en la vida y debe asumirse con la misma tranquilidad con la que se asume la infancia, la adolescencia, la juventud, la madurez, cadauna con sus respectivas dificultades.
Las personas mayores tienen derecho a no ser discriminadas por su edad, ni a ser consideradas inútiles o improductivas en la sociedad ni, mucho menos, en su entorno familiar. Al contrario, pueden aportar mucho más de lo que creemos si contamos más con ellas. Debemos darles, por lo menos, las mismas oportunidades, beneficios y privilegios de los demás miembrosde la sociedad y de la familia y, al mismo tiempo, debemos brindarles más comprensión, paciencia y cariño.
Como adulto mayor:
*Eres una persona útil y capaz de tener vida plena e independiente.
* El lugar ideal para vivir es aquel donde has habitado la mayor parte de tu vida, rodeado de tu familia, recurrir a un asilo es la última opción.
* Siempre lleva contigo una identificación, los datos...
Regístrate para leer el documento completo.