reporte
la “Jornada nacional por alerta nacional
estratificada por dengue y chikungunya”
04, 05, 06 y 07 de julio de 2014
San salvador, junio 2014
2
Contenido
I. Introducción
II. Objetivos
III. Justificación
IV. Resultados esperados
V. Actividades generales a ejecutar
Vi. Requerimientos
VII.Fases de la jornada
VIII. Registro de información
IX. Anexos
I. Introducción
En comparación al año 2013, El Salvador experimenta una elevación marcada de casos de
dengue durante el 2014, adicionalmente en los últimos días se ha registrado el aparecimiento
de casos sospechosos de Chikungunya, de los cuales se contabilizan 1512 casos distribuidos
en 8 departamentos del país yen 27 municipios, con la posibilidad de extenderse al resto de
país, debido a la alta susceptibilidad que presenta la población por no haber estado en contacto
con ella; ambas enfermedades son transmitidas por el vector Aedes aegipty y debido a que
están presentes en muchos de los municipios del país, ocasionan al momento alarma entre la
población, por tal razón CISALUD en coordinación conla Comisión Especial para la
Determinación Social de la Salud del MINSAL (CDSS) conciente de la situación y para
minimizar la cadena de transmisión de ambas enfermedades activa la ejecución de una Jornada
Nacional que pretende contrarrestar el incremento de casos de ambas enfermedades.
En el presente documento se brindan los lineamientos de la Jornada Nacional, para la
prevención y elcontrol de la fiebre del dengue y del Chikungunya, la cual contempla todos los
requerimientos y organización para activar a CISALUD, estableciendo objetivos y fases
estratégicas de acción, dicha actividad se desarrollará durante los días 04, 05, 06 y 07 de julio
del presente año, prestando especial énfasis en el componente educativo que permita
sensibilizar a la población sobre laimportancia de realizar de forma permanente las actividades
del control del zancudo transmisor de las enfermedades, convirtiéndose estas en una tarea que
debemos desarrollar todos y todas en beneficio de la salud de la población en general
II. OBJETIVOS 3
General
Reducir el riesgo de transmisión de la enfermedad del dengue y del Chikungunya a través de la
aplicación de medidas de controly eliminación de criaderos de zancudos; mediante la
participación del recurso humano de las instituciones públicas, autónomas, municipales, centros
escolares y población en general.
Específicos
Fomentar en la población la aplicación de medidas de control y eliminación de criaderos
de zancudo, en las diferentes fases de la jornada: escolar, domiciliar, comunitaria e
institucional. Gestionar y movilizar recursos a través del Sistema de Protección Civil manteniendo la
intersectorialidad en los diferentes niveles.
Fortalecer los mensajes educativos para lograr la participación oportuna y permanente
de los recursos humanos y población en la aplicación de medidas de control y
eliminación de los criaderos de zancudo.
Solicitar a las autoridades superiores de lasdiferentes instituciones públicas, privadas,
autónomas y ONGS, girar instrucciones para que su personal ejecute las acciones
recomendadas para el control y eliminación de criaderos de zancudo.
Fortalecer el registro de la estrategia IEC (información, educación y comunicación) intra
e interinstitucional de las actividades a realizar por el Recurso Humano en la “Jornada
Nacional dePrevención y Control del Dengue y del Chikungunya”
III. Justificación
En vista que desde la semana epidemiológica (SE) 1 hasta la 26 del presente año, se
han registrado 16,937 casos sospechosos de dengue, lo cual representa un incremento
de 63% (6,534) en relación al año 2013. Del total de casos sospechosos de dengue se
han confirmado hasta la SE24 un 34% (5,698). La tasa de...
Regístrate para leer el documento completo.