Representantes Del Apriorismo

Páginas: 26 (6318 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2012
zAPRIORISMO
El apriorismo es una forma de conocimiento estudiado desde los filósofos antiguos hasta la filosofía moderna. Es de entender que ha tenido un sentido cambiante en cada uno de ellos. Aún así, se puede generalizar el concepto, dadas las coincidencias de pensamiento. Autores como Descartes, Locke, Leibniz, Hume, Hegel y Kant, entre otros coinciden en que el término a priori es elprimer conocimiento que podemos tener de las cosas.
18/05/2010 18:01 #. sin tema No hay comentarios. Comentar.
Pensamiento
Kant, Hume y Leibniz, consideran que el conocimiento a priori es independiente de la experiencia; a diferencia del conocimiento a posteriori, que tiene su origen en la experiencia. Así, lo a priori es siempre solamente analítico y lo a posteriori sintético.
Para Descartes elconocimiento a priori es lo mismo que su noción de “ideas innatas”.
Leibniz por su parte, considera el conocimiento a priori como las verdades eternas, las innatas, como evidentes; a diferencia de lo a posteriori como conocimiento empírico, actual y contingente.
 
Pese a ello, Kant admite que un conocimiento relativo a la Naturaleza (física) puede constituirse en ciencia, en tanto no puedeprescindir de modos de conocimiento a priori; ni siquiera el sentido común puede estar libre del conocimiento a priori. Preguntar si hay juicios sintéticos a priori en la matemática y en la ciencia de la Naturaleza (física), equivale a preguntar si estas ciencias son posibles, y cómo lo son. La respuesta de Kant es afirmativa en ambos casos, pero ello se debe a que lo a priori se refiere a aparienciade las cosas.
 
Ahora bien, por naturaleza, el sujeto es portador de lo a priori, ya que intuye los conocimientos. En consecuencia, funda la objetividad y hace posible la experiencia.
 
Si bien es cierto que lo a priori ha significado lo puramente vacío y formal, la "lógica que llena el mundo", también es de aceptar que lo a priori es necesario en virtud de que no hay conocimiento posible sininterpretación, por eso, es independiente de la experiencia". Lo a priori será verdadero sin importar a qué se refiere. Los principios a priori representan verdaderamente principios de orden y criterios de lo real; al determinar las significaciones, la mente forja ese tipo de verdad sin el cual no habría ninguna otra verdad posible; resultado del hecho de que la clasificación categorial einterpretación de lo real sean forzosamente nuestra clasificación y nuestra interpretación.
 
Husserl, refuerza lo anterior en su fenomenología. Dice que el carácter de a prioridad no es propio solamente de las esencias formales, sino también de las materiales: "apriorismo material". Lo a priori resulta así esencialmente modificado, pero ello no significa que la a prioridad quede sometida desde suprincipio a la observación de los hechos y a toda comprobación fáctica.
 
19/05/2010 00:44 Sergio y Sandra #. sin tema No hay comentarios. Comentar.
kant y su pensamiento

Aunque en la antigüedad y en la Edad Media se trató el tema sobre lo "a priori", el concepto empieza a tomar relevancia en la filosofía moderna con el trabajo de Descartes. Descartes no utiliza la expresión "a priori", sino"idea innata", pero su significado es similar.
En 1781, Immanuel Kant publica su Crítica de la razón pura, donde sostiene que los juicios a priori deben ser pensados con carácter de necesidad absoluta, ya que estos no dependen de la experiencia. Kant considera que el conocimiento a priori es independiente de toda experiencia, a diferencia del conocimiento a posteriori que tiene su origen en laexperiencia. La expresión "todo cambio tiene necesariamente una causa que lo provoca", no constituye para Kant una proposición a priori, ya que el concepto de cambio procede de la experiencia. Para Kant, los juicios a priori son universales y necesarios. Lo peculiar del pensamiento kantiano en este punto es su creencia en la existencia de juicios sintéticos a priori, que por ser a priori no tienen su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • apriorismo
  • El Apriorismo
  • Apriorismo
  • Apriorismo
  • apriorismo
  • Apriorismo
  • Apriorismo
  • Apriorismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS