Representantes del indigenismo peruano

Páginas: 10 (2467 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2014
Tema
Monografía del Indigenismo Peruano
Universidad
Universidad Privada San Juan Bautista
2014
LIMA - PERÚ
AGRADECIMIENTOAgradezco a Dios por iluminarme durante este trabajo y por permitirme finalizarlo con éxito. También agradecer a las personas que me bridaron su apoyo incondicional para llegar a concretar el presente tema.

DEDICATORIADedico este trabajo a mis Padres por su apoyoincondicional y el esfuerzo diario que realizan por brindarme una buena educación. Y a los profesores que fueron como guía en todo este proceso.

INDICEContenido
PORTADA…………………………………………………………………………………..................................................1
TOC \o "1-3" \h \z \u AGRADECIMIENTO PAGEREF _Toc394768172 \h 2DEDICATORIA PAGEREF _Toc394768173 \h 3INDICE PAGEREF _Toc394768174 \h4INTRODUCCIÓN PAGEREF _Toc394768175 \h 5CAPÍTULO I PAGEREF _Toc394768176 \h 6CONCEPTO PAGEREF _Toc394768177 \h 6CONTEXTO HISTÓRICO PAGEREF _Toc394768178 \h 6CAPÍTULO II PAGEREF _Toc394768179 \h 7CARACTERÍSTICAS DEL INDIGENISMO PAGEREF _Toc394768180 \h 7CAPÍTULO III PAGEREF _Toc394768181 \h 8REPRESENTANTES DEL INDIGENISMO PERUANO PAGEREF _Toc394768182 \h 8CAPÍTULO IV PAGEREF _Toc394768183 \h 10JOSE MARÍAARGUEDAS PAGEREF _Toc394768184 \h 10OBRAS PAGEREF _Toc394768185 \h 11RESUMEN DE LA OBRA- CUENTO “EL SUEÑO DEL PONGO” DE JOSE MARÍA ARGUEDAS PAGEREF _Toc394768186 \h 12CONCLUSIONES PAGEREF _Toc394768187 \h 13BIBLIOGRAFÍA PAGEREF _Toc394768188 \h 14
INTRODUCCIÓNEl presente trabajo está diseñado de forma práctica y sencilla para comenzar a conocer un poco de esta extraordinaria Corriente LiterariaPeruana denominada “EL INDIGENISMO”, recorriendo los conceptos y características de la misma, su contexto histórico, explicando cuales fueron los cimientos para que surja esta mencionada Corriente Literaria, importancia, características que la denotan, representantes y sus obras literarias, dando una breve descripción de cada punto ya planteado.
Al mismo tiempo la presentación de este temaespecífico en esta monografía nos permite conocer más sobre nuestra corriente literaria indigenista pero también sobre las costumbres y la polémica en el interior de nuestro Perú. No solo por su concepto sino por la reivindicación del indígena en todos los aspectos.
La motivación del siguiente tema es poder conocer Nuestra Corriente Literaria Indigenista Peruana y los aspectos que conllevaron a quesurgieran, expresando en ellas la explotación de la masa campesina y el empobrecimiento de ellas.

CAPÍTULO ICONCEPTOEl indigenismo fue un movimiento literario y artístico surgido entre los años 1920 hasta 1950 y sus principales representantes son: Literatura (mayor exponente: Enrique López Albújar), Fotografía (mayor exponente: Martín Chambi), Pintura (mayor exponente: José Sabogal)y en Música (mayorexponente: Daniel Alomía Robles).
En el campo Literario el Indigenismo Peruano es una corriente literaria que halla sus raíces en uno de los problemas nacionales más hondos: La situación social del indígena. Describe y critica la marginación social de que es objeto.
CONTEXTO HISTÓRICOLos años 20 en el Perú estuvieron marcados por la agudización de las contradicciones entre los nuevos sectoresoligárquicos, encarnados en el gobierno de Augusto B. Leguía y los campesinos y por otro lado entre los sectores de los terratenientes, los campesinos y la nueva oligarquía.
Esto se traducía en el aumento de la explotación de la masa campesina y en el empobrecimiento de un cierto sector de las clases dominantes tradicionales del campo. Todo este cúmulo de tensiones sociales (y culturales) encontrósu cauce de expresión en el tipo de novela llamado indigenista.
En el Perú el tema principal de la literatura indigenista era el indio. Esta corriente empieza, propiamente, con la obra de Enrique López Albújar, con la publicación de la obra “Cuentos Andinos” alrededor del año l920. Y más tarde con las novelas de Ciro Alegría: La serpiente de Oro (1935), Los perros hambrientos (1939) y El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA PERUANA
  • El Indigenismo Peruano
  • Principales Autores Peruanos Y Canciones Que Nos Representan En El Mundo
  • 10 MUJERES MAS REPRESENTATIVAS EN LA HSTORIA PERUANA
  • REPRESENTANTES DEL ROMANTICISMO PERUANO
  • Corriente Indigenista
  • La heterogeneidad del arte y el indigenismo peruano
  • Organizaciones indígenas de la amazonía peruana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS