reproduccion humana

Páginas: 6 (1379 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2014
La reproducción humana es la función biológica fundamental de los seres vivos, tiene como fin originar a uno o a varios individuos semejantes a él y su finalidad principal es la continuidad de laspecie
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
La introducción de nuevos elementos, ya sea abióticos o bióticos, puede tener efectos disruptivos. En algunos casos puede llevar al colapso y a la muerte de muchasespecies dentro del ecosistema.
Sin embargo en algunos casos los ecosistemas tienen la capacidad de recuperarse. La diferencia entre un colapso y una lenta recuperación depende de dos factores: la toxicidad del elemento introducido y la capacidad de recuperación del ecosistema original.
1. Reguladores Abióticos.
Se conoce como factores abióticos a las condiciones ambientales Estos son latemperatura, la luz existente, la lluvia, la disponibilidad de fósforo, nitrógeno y oxígeno., los minerales, y en general, la materia inerte con la cual los seres vivos interactúan. Es la estructura inerte del ecosistema.Dentro de los factores abióticos, algunos adquieren gran relevancia para el ecosistema, pues de ellos dependen los organismos. Se dice que estos factores son limitantes, pues seencuentran en cantidades moderadas y sin éstos los seres vivos no prosperarían; pero hay otros que no resultan ser así. Que un factores sea o no limitante está en función del ecosistema, del organismo considero, etc. Sin embargo, hay algunos principales que se mencionan a continuación.
La energía fluye desde el sol u otra fuente externa, pasa a través de la comunidad biótica y su trama alimentaria,saliendo del sistema en la forma de calor, materia orgánica y organismos producidos. Si bien la energía puede ser almacenada y utilizada después, el flujo energético es unidireccional en el sentido de que una vez que la energía se ha utilizado o transformado, no puede volver a utilizarse.
De la gran cantidad de elementos y compuestos inorgánicos simples presentes en la superficie del planeta o cerca deella, algunos pocos son esenciales para la vida. Estas son las llamadas sustancias biogénicas o nutrientes. Como podría esperarse, dichas sustancias tienden a ser retenidas por los sistemas vivos y a recircular dentro de ellos en mayor medida que las no esenciales.
2. Reguladores Bióticos.
Los factores bióticos son los elementos vivos del ecosistema. El término proviene del griego bios quesignifica “vida “No importa de qué reino sea, si es un organismo unicelular o pluricelular, todos los seres vivos interactúan entre sí, en un orden en relación con su alimento:
Productores. Los productores son los organismos que producen su propio alimento. Y para ello utilizan la luz solar. Constituyen el primer punto de entrada de energía al ecosistema. Los productores están constituidos en generalpor todas las plantas, las algas, algunas bacterias y algunos protozoos, que poseen pigmentos capaces de captar la luz
Los factores bióticos se organizan según distintos criterios:
• Individuos: Es un ser vivo, solo, una unidad independiente. Un individuo solo puede pertenecer a una especie. Por ejemplo, los zorros rojos (Vulpes vulpes), solo pertenecen a esa especie única. El espacio queocupa para vivir un individuo, o una población, se denomina nicho ecológico.[5] Cuando en una misma área habitan varios individuos de una misma especie, forman una población.
• Población: es la agrupación de individuos de una misma especie, que habitan en un área determinada y se ayudan mutuamente.
Características de una población:
• Estructura: La estructura contempla el tamaño y ladensidad de la población. El tamaño se refiere al número de individuos en la población, y la densidad.
• Dinámica: Se relaciona más con la natalidad, la mortalidad, y la dispersión.
• Dispersión: Es el movimiento de individuos en diferentes poblaciones. Se denomina emigración a la salida de individuos de una población, e inmigración, al ingreso.
TRANSFORMACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reproduccion humana
  • Reproduccion humana
  • La reproduccion humana
  • Reproduccion humana
  • Reproduccion Humana
  • La Reproduccion Humana
  • La Reproduccion Humana
  • Reproducción Humana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS