Reproduccion
SLENDY JIMENA ARDILA OLARTE
COD 1097332366
GRUPO 201107-14
jimenaolarte@yahoo.es
INTRODUCCION.
En el desarrollo de este trabajo reconoceremos las
partes de los diferentes sistemas: sistema
endocrino, sistema reproductor del macho y la
hembra ,conoceremos sus funciones y la
importancia de cada una de ellas en la reproducción
ORGANOS GENITALES DEL MACHO
Órganos externos. Sedividen en las siguientes partes:
prepucio, pene, testículos, escroto, cordón espermático,
epidídimo y conducto deferente.
PREPUCIO. Es una invaginación de la piel que
encierra por completo el extremo libre del pene. Se
puede dividir en una porción prepeneana, que es el
pliegue externo y los pliegues internos.
PENE. Órgano de cópula de los machos, se forma
alrededor de la uretra a partir del lugardonde esta sale
de la pelvis. Los toros poseen la flexura sigmoidea, una
curva en forma de S en el pene, lo que permite que se
retraiga por completo entro del cuerpo y los cerdos es
en forma de tirabuzón.
TESTÍCULOS:
Son los encargados de producir los
espermatozoides y hormonas sexuales
masculinas.
En el bovino el descenso se completa
en el feto. En algunos casos uno o los
dos testículos nodescienden debido a
una falla en el desarrollo, si ninguno
desciende el animal se denomina
criptorquideo
bilateral
provocando
esterilidad y si solo desciende uno se
denomina criptorquideo unilateral; este
estado se puede heredar.
Para el correcto funcionamiento del
testículo se requiere de una temperatura
inferior a la corporal, cuando la
temperatura ambiental
es alta, los
testículos son alejados delcuerpo y
cuando es demasiado baja son atraídos
hacia el mismo.
Los testículos del toro tienen de 10 a
13 cm de largo y 5 a 6.5 cm de ancho y
pesan de 300 a 400 gr cada uno.
ESCROTO Y CORDÓN ESPERMÁTICO.
Esta compuesto por una capa externa
de piel gruesa con numerosas glándulas
grandes sudoríparas y sebáceas.
El papel del escroto y del cordón
espermático es el control de la
temperatura testicularincluye el acercar
los testículos al cuerpo cuando la
temperatura ambiente es muy baja o
dejarlos colgar alejándolos del cuerpo
cuando esta aumenta.
Túnica vaginal: Está dividida en dos capas, la parietal que tapiza al
escroto y la visceral, que se adosa al testículo y las demás formaciones
del cordón. Músculo cremaster interno, que retrae el testículo. Conducto
deferente y las arterias, venas,linfáticos y nervios del testículo. El
cordón espermático comienza en el anillo inguinal y termina en el
testículo.
MUSCULO CREMASTER: Músculo cremaster interno, que retrae el
testículo. Conducto deferente y las arterias, venas, linfáticos y nervios
del testículo
CONDUCTOS EFERENTES: comunica la cola del epidídimo con la
uretra pelviana. Asciende por la cara medial de la binza, acompañando
a laarteria y vena espermáticas, músculo cremaster externo y túnicas
vaginales derivadas del peritoneo. Penetra al abdomen por el trayecto
inguinal; a nivel de la cada dorsal de la vejiga urinaria se dilata formando
la ampolla del conducto deferente. Desemboca en la uretra pelviana
cerca de la próstata. Su función es la de contribuir en la emisión de
semen durante la eyaculación, transportando EZmediante ondas
peristálticas desde la cola del epidídimo hasta su desembocadura.
EPIDÍDIMO.
Es el conducto externo que sale de los
testículos, está unido longitudinalmente a
la superficie de los testículos.
También es el encargado de transportar
los espermatozoides. Otras de las
funciones
del
epidídimo
son
la
concentración,
almacenamiento
o
reservorio
y maduración de los
espermatozoides
GLÁNDULASACCESORIAS
Vesícula seminal (glándula vesicular)
Producen la mayoría del volumen en el
eyaculado, que esta contenido de (Fructosa,
Aminoácidos
Acido cítrico)
Próstata: produce una Secreción alcalina que
contiene calcio, Neutraliza la acidez vaginal, Le da
el olor característico al semen
Glándulas Bulbo uretrales: Producen el tapioca
(fracción gelatinosa)
PRÓSTATA.
Es única esta localizada a lo...
Regístrate para leer el documento completo.