Resúmen Informe McBride

Páginas: 8 (1894 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2014
 – Resumen Informe McBride

Un legado viviente
El ser humano ha desarrollado, a través de la historia, un conjunto de medios no verbales que lo llevo a la adquisición de un lenguaje que dio posición a la comunicación humana.
Este lenguaje era necesario para la supervivencia de los individuos en su proceso de organización social y, a medida que los grupos evolucionaban se generaban idiomasdistintos con características específicas que a su vez poseían expresiones idiomáticas que marcaban la separación entre los grupos sociales. Se generó una gran diversidad de idiomas con lo cual se dificulto la comunicación. Algunos se convirtieron en simboles de poder y privilegio.
El segundo gran logro de la humanidad fue la adquisición de la escritura que fue evolucionando y generó los libros: undepósito valiosísimo de conocimiento e ideas de las grandes civilizaciones antiguas, pero al que tenían acceso una minoría privilegiada. La comunicación interpersonal era el principal contacto social dentro de la comunidad y, a medida que las sociedades se volvían más complejas, la comunicación se institucionalizó. El conocimiento y las ideas llegaban lejos pero la lentitud de la comunicaciónmarcó el ritmo del cambio.
En un principio la comunicación se utilizaba para transmitir ideas que reforzaban la tradición y el orden establecido generando pasividad. La evolución histórica de la comunicación ha dejado un legado social en el cual se identifican temas para tener en cuenta: el poder de los que controlan la comunicación, la desigualdad entre los grupos de clases dentro de la sociedad yla dominación de aquellos que poseen un desarrollo más avanzado. Para resolver estos temas, las metas para la comunicación serian:
Otorgarle a la gente un acceso y participación mayor en el proceso de comunicación.
Utilizarla como fuerza educativa y socializadora.
Reducir la desigualdad con un proceso de democratización.
Que las naciones consigan una liberación más completa.

Surgimiento delas comunicaciones modernas
La invención de la imprenta marcó el comienzo de la edad de las comunicaciones modernas, aumentó el alfabetismo gracias a la accesibilidad a los libros, apareció el problema de la libertad de pensamiento y la persecución de las ideas innovadoras, sobretodo en filosofía y en ciencias naturales, pero todas estas transformaciones llevaron al Renacimiento y la Reforma.Aparecieron los folletos y los periódicos que acompañaron el crecimiento del sistema capitalista, exponían sucesos políticos y sociales, causas populares e independentistas siguiendo una responsabilidad social y política y defendiendo el bienestar público.
A fines del siglo XVIII en algunos países se había conseguido una especie de libertad de prensa que consistía en la libertad elitista de “arribaabajo”, desde los líderes intelectuales y políticos hacia el público. A fines del siglo XIX todavía se encontraban países bajo el dominio colonial europeo y los periódicos respondían a la comunidad gobernante, pero aparecieron periódicos que desataron una revolución de ideas que ayudaron a derribar las estructuras del poder, donde se destacaba un periodismo como misión más que como profesión.Gracias a los avances de la época en las naciones más ricas apareció la prensa de circulación masiva que contribuyo a grandes transformaciones sociales. La clase trabajadora tenía más acceso a la información y apareció la opinión pública, así como también las agencias de noticias que en ese momento respondían a los intereses comerciales y políticos de las potencias coloniales.
La prensa formo partedel Estado constitucional, los periódicos ran independientes de las autoridad pero no de los intereses privados y económicos, y en los sistemas socialistas apoyaban los objetivos políticos del poder. Con la invención de la radio se abrió el campo de las comunicaciones masivas y nació una nueva rana del periodismo; la radiodifusión de noticias. Luego se le sumó la televisión, los sistemas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe Mcbride
  • Informe McBride
  • Informe mcbride
  • Resumen McBride
  • Informe mcbride
  • El informe mcbride
  • informa mcbride
  • Informe mcbride

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS