Reseña

Páginas: 7 (1699 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2013
Daniela Neira Márquez 10°C 3 Diciembre 2012

"Reseña Contigo, Pan y Cebolla"

M.E.R
Referente: El amor como sufrimiento en " Contigo, pan y cebolla"
Párrafo de apertura
Aspectos del referente: 1. El sufrimiento y la búsqueda de nuevas experiencias amorosas en "contigo, pan y cebolla"
2. El sufrimiento y el amor filial y elamor de pareja en "contigo, pan y cebolla"
3. El sufrimiento y la diferencia de clases y el amor en "contigo, pan y cebolla"
Párrafo de cierre

“Lo Sufrido del Amor”

La obra de teatro Contigo, Pan y Cebolla; escrita por Manuel Eduardo de Gortiza. En este el autor, hace una crítica al romanticismo, por medio de la burla. A través de los diálogos se muestra la forma de relacionarse del sigloXIX, con diálogos graciosos y situaciones jocosas. La obra se divide en 4 actos, que narran la petición de mano a Matilde y su negación al ver que su novio es muy rico y poderoso. Luego por una trampa de su padre, su mayordomo y su novio Matilde se entera de que su novio pierde su fortuna y decide irse con él a experimentar el sufrimiento así se dan cuenta que todo fue un malentendido y Matildedeja de creer en las novelas románticas regresando al lado de su padre. Durante el texto se ve el amor como sufrimiento recurrente en varios aspectos: como la búsqueda de nuevas experiencias, el amor filial y hacia el prójimo y la diferencia de clases sociales.

En la obra se ve el sufrimiento y la búsqueda de nuevas experiencias amorosas por medio de la negación de Matilde a la propuesta dematrimonio de Eduardo. A Matilde hombres con mucho poder y riqueza, con estilos de vida similares al de ella, varias veces le habían hecho propuestas de matrimonio antes. “DOÑA MATILDE. Perdone usted, padre mío; yo no puedo en la agitación en que estoy ni decidir ni consentir en nada... quédese la cosa así ... yo lo pensaré ... yo me consultaré a mí misma ... no digo por esto que este caballero debaperder toda esperanza ... no tal ... aunque por otra parte ... en fin, dentro de tres o cuatro días saldremos de una vez de este estado de incertidumbre ... entre tanto permítanme ustedes que me retire ... y ... beso a usted la mano.... (Aparte) ¡Mujer de un alguacil mayor! ¡No faltaba más!”(Gortiza, pg. 21) Por esto, al ver que Eduardo tenía las mismas características, lo rechaza. Y entonces, alenterarse que él pierde su fortuna, ella opta por aceptarlo, buscando así una experiencia amorosa diferente y un nuevo estilo de vida. De esta manera ella podría experimentar el sufrimiento al no tener comodidades y tener que hacer labores difíciles solamente por vivir con su amado. Cree que en ese sufrimiento que causa el vivir así por el amor, le dará la felicidad, que no encontró antes, por suestilo de vida ostentoso.

Esta relación, puede ser explicada por medio de Octavio paz cuando dice “El pachuco se lanza al exterior, pero no para fundirse con lo que lo rodea, sino para retarlo. Gesto suicida, pues el “pachuco” no afirma nada, no defiende nada, excepto su exasperada voluntad de no- ser”(2004, pg. 19-20). Al negar y retar el origen, se queda en soledad absoluta, y en unsufrimiento, ya que no se pertenece a ningún lado y se da lugar a un sentimiento de inferioridad. Además la salvación depende de entrar a esa sociedad misma con la que se quiere negar y romper, de salir de ese estado de orfandad. Matilde, al no querer pertenecer más a esa clase social a la que pertenece, busca ese rompimiento por medio del amor, al no aceptar a pretendientes que puedan otorgarle la vidaostentosa como la que siempre ha llevado y así poderse sentir inferior. Por esto es que se ve que el amor como sufrimiento y afirmación de ese deseo de negación del origen.

Por medio del amor filial y el amor de pareja se puede ver el sufrimiento, ya que son 2 tipos de amores, pero ambos se dará sufrimiento. Por un lado en el amor filial, sufrirán tanto Matilde como su padre. El padre sufrirá...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reseña
  • La Reseña
  • Reseña
  • Reseña
  • Reseña
  • Reseña
  • Reseña
  • Reseña

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS