Resecion Lineamientos
José Martínez PichardoLineamientos para la Investigación.Capitulo cuarto: Lineamientos para realizar trabajos de investigación jurídica. | Alumna: Sara Erendida Vazquez Verde |
| Asignatura: Metodología de la Investigación Científica del Derecho.Profesor: José Carrillo Mallorca. |
Capitulo 4
LINEAMIENTOS PARA REALIZAR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA
Este capitulo del librocontiene las herramientas para los estudiantes que requieren de una orientación para la elaboración de trabados académicos que requieren una serie de requisitos reglamentarios para la presentación escrita que será evaluado por un sínodo.
Así mismo Presenta las partes que integran un proyecto o protocolo de investigación y los lineamientos que se siguen en el proceso de investigación.
4.1. PARTESDE UN PROYECTO O PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
En esta etapa el estudiante o investigador vinculan la realidad de acuerdo a materias que le son atractivas respecto a su ideología, la observación de problemas jurídicos y hechos sociales.
4.1.1. ELECCIÓN DEL TEMA
La elección del tema para realizar una investigación, es de gran importancia por lo que se debe elegir un tema de graninterés pues esto mantendrá motivado al alumno o bien un tema en el cual se tenga experiencia y pueda realizar proposiciones del mismo. Se tienen que tomar ciertas precauciones, entre las más importantes son las siguientes:
1. Debe acercarse a la realidad posible
2. Debe de ser de interés personal
3. Debe tener vinculación con el interés social
4. Debe ser propositivo
5. Debe cumplircon la metodología que fijen los reglamentos institucionales.
Se debe tener claro el enfoque que se le dará al tema para posteriormente poder elaborar el título de la investigación y precisar hacia donde se dirige la investigación.
4.1.2. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA
Consiste en hacer una exposición de motivos por los cuales el alumno eligió investigar acerca del tema.
4.1.3. PLANTEAMIENTO DELPROBLEMA
Es la parte con la que se inicia la investigación jurídica ya sea ubicando de manera general el origen del problema y la forma en que se manifiesta en el momento que lo observamos y se formulan las preguntas acerca del tema que se pretende investigar.
4.4.4. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
Existen tres tipos de delimitación: la física, relativa al lugar que se va a estudiar; la temporal(fecha); y la teórica que trata los criterios que sustentan la investigación.
4.1.5. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Consiste en señalar las razones que motivaron al investigador para realizar la investigación del tema.
4.1.6. PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS
Este radica en la explicación de todo aquello que se presenta se señala, los objetivos se clasifican en: ideales y reales, formales y materiales.
Elinvestigador mediante los objetivos plasma sus metas de estudio ya sean en forma general o específica.
4.1.7 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
Al formularse una hipótesis se hace con la perspectiva de una posible respuesta a la pregunta anterior mente planteada por el investigador, esta viene siendo la parte medular de la investigación, ya que esta cuenta con elementos lógicos que ordenan nuestropensamiento mismo que se estructuran con partes como el silogismo, premisa mayor, premisa menor y la conclusión, sin esta formulación no se puede llevar a cabo satisfactoriamente el trabajo de investigación.
La hipótesis de trabajo es conocida como un acertamiento a la realidad y su formulación debe hacerse en el ámbito de la experiencia, con apoyo en la teoría, ya que esta debe ser posteriormentesusceptible de contrastarse con la realidad. Una palabra clave que se utiliza en las en las hipótesis y nos sirve como conector es “luego entonces”.
4.1.7.1 ELEMENTOS QUE DEBE REUNIR UN ARGUMENTO PARA SER CONSIDERADO COMO HIPÓTESIS.
En la Atingencia, la hipótesis tiene que tener una conjetura una relación entre la hipótesis y el objeto de estudio, que aporte sobre el objeto de estudio.
En la...
Regístrate para leer el documento completo.