RESOLUCI N

Páginas: 9 (2230 palabras) Publicado: 15 de abril de 2015
RESOLUCIÓN


Trabajo Práctico: De la Batalla de Caseros hasta la Ley Saenz Peña.


Apellido y Nombre: Sicca, Martin.




PARTE A: La Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires.


1) El día 31 de mayo se firmó el Acuerdo de San Nicolás. Este documento, que constaba de 19 artículos, instauraba un gobierno nacional provisorio a cargo de Urquiza, declaraba la renovación del Pacto Federal de1831 y convocaba a un Congreso Constituyente al que cada provincia enviaría igual número de representantes. También se abolían los derechos de tránsito interno, se otorgaba a Urquiza el mando de todas las fuerzas militares y se le conferían facultades para reglamentar la navegación interior, la administración de correos y la percepción y distribución de las rentas nacionales.
La ConstituciónNacional ponía límites al ejercicio del poder y afirmaba los derechos individuales de los ciudadanos. En materia política, proclamaba la forma representativa, republicana y federal del gobierno, y fraccionaba el poder estatal en tres ramas: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial.
En materia económica, el pensamiento prevaleciente era el del liberalismo, ya que la Constitución de1853 garantizaba la propiedad privada, la producción de riquezas y la libertad de trabajo y de asociación gremial. También aseguraba la libre navegación de los ríos, la introducción y el establecimiento de nuevas industrias y la incorporación de capitales extranjeros.
En el plano religioso, los constituyentes no proclamaron una religión de Estado, pero aceptaron el sostenimiento financiero delculto católico como reconocimiento a la fe que profesaba la mayoría de la población. Los temas de inmigración y la educación gratuita también quedaron plasmados en la Carta Magna, que además garantizo a las provincias su autonomía, la elección de sus gobernantes y su representación igualitaria en el Senado.
Un articulo muy problemático fue el tercero, ya que proclamaba a Buenos Aires Capital Federalde la Republica Argentina.


2) Al conocerse en Buenos Aires el texto del Acuerdo de San Nicolas, se produjo en gran revuelo político. La Legislatura porteña no había otorgado a Vicente López y Planes facultades para que avalara las decisiones tomadas. Se cuestionaban, entre otros aspectos, los poderes conferidos a Urquiza, el traspaso de las rentas y del ejército porteño al ámbito nacional, y larepresentación igualitaria en el Congreso Consituyente.
Cuando el acuerdo fue presentado ante la Legislatura, los representantes se agruparon en dos sectores. El que estaba liderado por Bartolomé Mitre y Dalmacio de Velez Sarsfield impugno el tratado, mientras que el sector encabezado por Vicente Fidel López lo defendió. Mitre manifestó que si bien estaba a favor de la organización nacional,creía que el poder otorgado a Urquiza era excesivo, lo cual debilitaba la posición de Buenos Aires frente al resto de las provincias.
Buenos Aires decide separarse de la Confederación por dos motivos distintos liderados por dos grupos porteños. Por un lado, los nacionalistas, encabezados por Mitre, exponían sus deseos de lograr la organización del país, pero no aceptaban que no se reconociera a BuenosAires un lugar preferencial en ese proceso. Por otro, los autonomistas, liderados por Valentín Alsina, eran partidarios de que Buenos Aires se constituyera como Estado independiente.


3) Entre fines de 1854 y comienzos de 1855, Buenos Aires y la Confederación firmaron pactos de convivencia por los cuales ambas partes se comprometían a mantener relaciones políticas y comerciales sin recurrir a laviolencia. Pese a ellos, sin embargo, al poco tiempo la situación empeoro.
Mientras Buenos Aires se enriquecía (ya que los comerciantes introducían las mercaderías en el país a través de su puerto), la Confederación no conseguía recaudar impuestos aduaneros. Esta situación motivo la sanción por parte de Urquiza de la Ley de Derechos Diferenciales, que imponía aranceles a los productos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RESOLUCI N DE LA PRIMERA CRUZ
  • Resoluci N TP N 1
  • PODER DE RESOLUCI N
  • RESOLUCI N 2015
  • RESOLUCI N DE UN CASO
  • Resoluci N De Cuestionario
  • Adopci n Ultima Resoluci n
  • Resoluci N Control N 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS