Resolucion de un caso derecho penal desde la imputacion objetiva
Caso 1.-El conductor de un camión quiere adelantar a un ciclista, pero al hacerlo no guarda la distancia de separación lateralrequerida, por acercarse a unos 75 cmts.del mismo.-Durante el adelantamiento el ciclista, que iba fuertemente bebido, gira la bicicleta a la izquierda por una reacción de cortocircuito provocada por elalcochol y cae bajo las ruedas traseras del remolque.-Se comprueba que probablemente (variante: posiblemente) el accidente también se habría producido aunque se hubiera guardada una distancia deseparación lateral suficiente según las normas de tráfico.-
RESOLUCIÓN: 1) En este caso vemos que el conductor del camión al adelantar a una distancia menor de la legalmente establecida crea un riesgojurídicamente desaprobado, empero, también crea un riesgo desaprobado quien conduce una bicicleta en estado de ebriedad. Para determinar cuál de los dos riesgos se realizó en el resultado, tenemos quepreguntarnos si la ebriedad del ciclista es condición o información indispensable para explicar su muerte. Si se demuestra que el ciclista se tambaleó y cayó bajo el camión porque su estado de ebriedad no lepermitía mantener el equilibrio, concluiremos que la corta distancia de sobrepaso empleada por el chofer del automotor no es útil para explicar la muerte de la víctima, pues ella se explicaexclusivamente por el estado de ebriedad. Si por el contrario se demuestra que el ciclista cayó bajo el camión debido al sobresalto que le produjo la estrecha maniobra de sobrepaso del camión, vemos que lo queexplica la muerte es la maniobra de adelantamiento y no el estado de ebriedad. Y, finalmente, si en el proceso no se puede determinar la causa por la cual el ciclista tambaleó y cayó debajo delcamión, debemos aplicar el “in dubio pro reo” para absolver al conductor referido; ello por falta de demostración de un requisito importante de la Imputación Objetiva: el de la realización del riesgo...
Regístrate para leer el documento completo.