resonancia

Páginas: 8 (1754 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2015
República Bolivariana De Venezuela
ministerio del poder popular para la educación
U.E.P Colegio El Salvador
Materia: Qumica









Resonancia










Alumno: Gabriel Eduardo Carrillo Gomez





Caracas,3 de Marzo de 2015
Indice














































Introduccion














































Resonancia (química)

La resonancia (denominadatambién mesomería) en química es una herramienta empleada (predominantemente en química orgánica) para representar ciertos tipos de estructuras moleculares. La resonancia consiste en la combinación lineal de estructuras teóricas de una molécula (estructuras resonantes o en resonancia) que no coinciden con la estructura real, pero que mediante su combinación, nos acerca más a su estructura real. El efecto esusado en una forma cualitativa, y describe las propiedades de atracción o liberación de electrones de los sustituyen-tes, basándose en estructuras resonantes relevantes, y es simbolizada por la letra R o M (a veces también por la letra K). El efecto resonante o mesodérmico es negativo (-R/-M) cuando el sustituyen te es un grupo que atrae electrones, y el efecto es positivo (+R/+M) cuando, a partir dela resonancia, el sustituyen te es un grupo que dona electrones.
Ejemplos de sustituyen-tes -R/-M: acetilo - nitrilo - nitro
Ejemplos de sustituyen-tes +R/+M: alcohol - amina
Efecto +R/+M.
Efecto -R/-M.
La resonancia molecular es un componente clave en la teoría del enlace covalente. Para su existencia es imprescindible la presencia de enlaces dobles o triples en la molécula. El flujo neto deelectrones desde o hacia el sustituyen-te está determinado también por el efecto inductivo. El efecto mesodérmico como resultado del solapamiento (traslape) de orbitales p (resonancia) no tiene efecto alguno en este efecto inductivo, puesto que el efecto inductivo está relacionado exclusivamente con la electronegatividad de los átomos, y su química estructural (qué átomos están conectados a cuáles).Numerosos compuestos orgánicos presentan resonancia, como en el caso de los compuestos aromáticos.

Híbrido de resonancia

"No es posible representar algunas sustancias (como el nitro-metano, el benceno, el ion acetato) mediante una sola estructura de Lewis o de rayas, por lo que hay que considerarlas como un híbrido de resonancia de dos o mas estructuras, ninguna de las cuales es correcta por sisola. La única diferencia entre dos formas resonantes esta en la ubicación de sus electrones pi y no compartidos. Los núcleos conservan su lugar en ambas estructuras, y la hibridación de los átomos permanece igual".

Estructura de Resonancia

 Son las diferentes estructuras de una misma molécula debido a la deslocalizacion de los electrones el ejemplo mas común es el benceno, el ozono y eletileno. 
cabe destacar que mientras mas estructuras de resonancia tenga la molécula mas estables es la molécula y mas difícil que reacciones porque los electrones están menos disponibles

Estructura de Lewis
Una única estructura de Lewis, a veces, no da una descripción adecuada de una molécula. Así, por ejemplo, para la molécula de ozono pueden dibujarse dos estructuras de Lewis (Figura 1). Sin embargoninguna de las dos, por separado, representa correctamente la geometría de dicha molécula. Cada una presenta un enlace simple y uno doble, cuando las dos distancias O central-O terminal deben ser idénticas (1.28 Å). Este valor aparece entre el de un enlace simple (O-O, 1.48 Å) y el de un enlace doble (O=O, 1.21 Å).
 Figura 1. Estructuras de Lewis para el ozono.
Para explicar esta aparentedeficiencia en la teoría de Lewis debe introducirse el concepto de la resonancia. Según éste, la estructura de una molécula puede estar representada por la suma o mezcla de todas las estructuras de Lewis posibles para la misma. La resonancia se indica mediante una flecha con doble punta:

La estructura resonante debe considerarse como una mezcla de las distintas estructuras y no como un equilibrio o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la resonancia
  • Resonancia
  • Resonancia
  • Resonancia
  • Resonancia
  • resonancia
  • resonancia
  • resonancia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS