Responsabilidad del Notario
Se fundamenta en dos principios: 1.-) En relación directa con el estricto y fiel cumplimiento del oficio notarial que debe desempeñar el notario, cumpliendo con todos los deberes y generales que le impone la función. 2.-) La responsabilidad que debe tener el notario ante la persona que le solicitan sus servicios, a quienes no puede defraudar la confianza que en elhaya depositado; ya que en caso de fraudarlo, la consecuencia es que se le hace responsable por los daños y perjuicios provocados.
CLASIFICACION DE LA RESPONSABILIDAD NOTARIAL
Esta se puede resumir en que el notario puede ser sujeto de responsabilidades civiles, penales, disciplinarias, administrativas y fiscales.
RESPONSABILIDAD CIVIL
Es la obligación de repasar y satisfacer por sí o porotro, las consecuencias injustas de una conducta contraria a derecho, o bien separar un daño causado sin culpa, pero que la ley pone a cargo del autor material de este daño.
También podemos decir que la responsabilidad resultante de los daños y perjuicios ocasionados a terceros por incumplimiento de la propia ley del notario o la responsabilidad en que incurse el notario por el mal desempeño de susfunciones.Según, Jiménez Armau nos ratifica que la responsabilidad civil, es aquella que tiene por finalidad reparar los efectos de un daño causado por culpa del agente o sin culpa de este.
Dependiendo de la causa que lo origine, la responsabilidad civil en que cae el notario puede ser del tipo contractual y del tipo extra contractual. Para que se dé debe estar combinado de tres elementos:
Quehaya antijurídica (violación de un deber legal).
Que haya culpa o negligencia.
Que se cause un perjuicio o daño.
Este tipo de responsabilidad es la derivada de una actuación delictuosa de parte del notario durante el ejercicio propio de la función notarial.
La responsabilidad penal está fundada en la necesidad de sancionar una conducta contraria a desarrollo.
La penalidad en el notariodelincuente, no solo lesiona los intereses públicos y particulares sino los de la institución que los agrupar o colegio de notarios.Algunas infracciones seria la falsedad en escritura pública e privada contemplada en los artículos 145 y siguientes del código Penal y 239 y 240 del código de procedimiento civil, la estafa o fraude sancionado por el art. 405 del código Penal, entre otros.
Quedacomprendido dentro de las violaciones que la ley castiga como crimen o delito, las actuaciones notariales que traspasen pues, habrá responsabilidad civil cuando el notario, faltando a los deberes propios de sus actividades incumpla obligaciones que tengan convencional origen o legal.En la ley dominicana de notariado se penaliza al notario por los daños y perjuicios ocasionados como consecuencia de laviolación de los artículos 19, 20 y 59 de la ley de notariado, pudiéndose, además, actuar contra el por su incumplimiento del art. 9 de esta ley.
RESPONSABILIDAD PENAL
La responsabilidad penal notarial es la que asume el notario cuando al redactar los actos notariales incurre en falsedad y otros delitos conexos, haciendo constar situaciones de derecho y de hecho que en la realidad no existen oaprovechándose de su función en beneficio propio o ajeno.Los límites de los arts. 6, 20, 29, 39, 40, 53, 59 y 60 de la ley notarial Dominicana.
RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA
Es la responsabilidad derivada del incumplimiento de la ley del notariado o disposiciones que regulen la actuación propia del notario y de la función notarial, es decir, cuando se falta a los deberes de la profesión, a laética profesional se atenta en contra del prestigio y decoro del oficio.La reglamentación disciplinaria es la descripción legal de la ética y los principios que debe observar quien ejercen una actividad e profesión.
Se está en presencia de una violación disciplinaria cuando el notario contraviene, sus prohibiciones e compactibilidades de su ejercicio; cuando desconoce el derecho y se extralimita en...
Regístrate para leer el documento completo.