Responsabilidad empresarial
Hace poco, en uno de nuestros anteriores editoriales, hacíamos el análisis de cuáles fueron las principalesirregularidades por las cuales la Junta central de Contadores tuvo que sancionar a Contadores públicos y a Sociedades de contadores públicos durante el pasado año 2008 (consulta nuestro anterior editorial de Agosto 19 de 2009: “¿Cuáles son las principales irregularidades por las cuáles se denuncia a los Contadores ante la JuntaCentral?”).
En esa ocasión destacamos que durante el 2008 elTribunal Disciplinario de la Junta Central admitió 257 denuncias contra los Contadores e impuso 88 sanciones. La denuncia más frecuente durante dicho año fue la relativa a la retención indebida de los libros de contabilidad de los clientes, y la mayor parte de los sancionados lo fueron por suscribir información contable contraria a la realidad económica.
Tres años para hacer la denuncia
Ahorabien, la propia Junta Central de contadores en su portal de Internet ha publicado un aviso con fecha 13 de Agosto de 2009 en el cuál se aclara cual es el periodo de tiempo que tienen los denunciantes como oportunidad para poner en conocimiento de la Junta Central de Contadores esas irregularidades que sean cometidas por los Contadores o las Sociedades de Contadores públicos.
En ese aviso semencionó lo siguiente:
“Para la presentación de las quejas e informes contra los Contadores Públicos, Sociedades de Contadores Públicos y demás Personas Jurídicas Prestadoras de Servicios Contables, se debe tener en cuenta la fecha de ocurrencia de los hechos, con el fin de que sean radicadas ante esta entidad oportunamente, toda vez que la Acción
Disciplinaria caduca a los tres (3) años, deconformidad con lo previsto en el Artículo 38 del Código Contencioso Administrativo.”
Esa norma del Artículo 38 del Código Contencioso Administrativo dice actualmente lo siguiente:
“ARTICULO 38. CADUCIDAD RESPECTO DE LAS SANCIONES. Salvo disposición especial en contrario, la facultad que tienen las autoridades administrativas para imponer sanciones caduca a los tres (3) años de producido el actoque pueda ocasionarlas.
Como vemos, solo si las personas o entidades afectadas con la actuación irregular de un Contador o de un Sociedad de Contadores públicos actúan dentro de ese plazo de oportunidad que da la norma, podrá entonces la Junta iniciar el proceso disciplinario contra los Contadores o Sociedades de Contadores Públicos.
¿Cuáles son las principales irregularidades por las quese denuncia a los Contadores ante la Junta Central?
Durante el 2008 el Tribunal Disciplinario de la Junta Central admitió 257 denuncias contra los Contadores e impuso 88 sanciones. La denuncia más frecuente durante dicho año fue la relativa a la retención indebida de los libros de contabilidad de los clientes, y la mayor parte de los sancionados lo fueron por suscribir información contablecontraria a la realidad económica.
El pasado 18 de junio de 2009 la Junta Central de Contadores publicó en su portal de Internet el Informe de Gestión 2008 del Tribunal Disciplinario que funciona al interior de dicha Entidad y que como lo indica su nombre es el encargado de realizar los procesos disciplinarios a los Contadores públicos que sean denunciados por violación a las distintas reglas querigen nuestra profesión.
Según lo indica dicho informe, durante el año 2008 el Tribunal inició 257 nuevos procesos por demandas que fueron presentadas por distintos sectores, en especial por empresas del sector privado (37%), entidades del sector público (24,9%) y por cooperativas (4,3%).
El informe permite ver cuáles fueron las irregularidades cometidas por los contadores y que dieron...
Regístrate para leer el documento completo.