Responsabilidad médica

Páginas: 11 (2538 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2014
1. FUNDAMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD MÉDICA
La noción general de responsabilidad se entiende como aquella obligación de responder por nuestros actos. Aplicado este concepto a la responsabilidad profe­sional del médico, significa la obligación que tiene este profesional de reparar y satisfacer las consecuencias de los actos, omisiones y errores voluntarios, e incluso involuntarios dentro deciertos límites, cometidos en el ejercicio de su profesión.
Por consiguiente, el ejercicio de la actividad de los profesionales de la salud se encuentra regulado por una serie de preceptos de carácter ético-legal. El acto mé­dico puede acarrear determinadas consecuencias. Unas positivas, que resultan acordes con las expectativas trazadas, como cuando evoluciona satisfactorio el paciente. Y otras queresultan adversas a estos propósitos al generar consecuencias nefastas, frente a las cuales deben el Estado, o el profesional entrar a responder, siempre y cuando concurra alguna de las formas de culpabilidad, es decir, que no obre causal alguna de inculpabilidad.
Los presupuestos de la responsabilidad médica del Estado son: a) culpa; b) daño antijurídico; c) relación de causalidad. Se requierela concurren­cia de estos tres elementos, sin los cuales no logra estructurarse la res­ponsabilidad. En este orden de ideas, "sin culpa no hay responsabilidad". Del mismo modo, es posible que se haya producido el daño, pero si este no deriva culpa, no puede predicarse la responsabilidad o eventualmente, pueden concurrir el hecho, la culpa y el nexo, pero estos no han propiciado daño alguno, en esteorden de ideas tampoco existe la obliga­ción de resarcir.
1.1) La culpa
Constituye uno de los elementos de la responsabilidad, la cual se presu­me si se trata de las entidades del Estado, y son estas quienes deben probar que están exentas de responsabilidad, es decir, que actuaron con diligencia y cuidado; mientras que en el campo de la responsabilidad penal o disciplinario la presunción deinocencia se impone y es al Esta­do a quien le corresponde aportar la carga de la prueba. Desde el punto de vista civil y patrimonial el Código Civil Colombiano no define la culpa, aunque fundamenta en ella la responsabilidad.
Para Martínez Rave la culpa es definida como “el incumplimiento de un deber que el agente podía conocer y observar”. Para Planiol La culpa es una falla contra una obligaciónpreexistente. Para Emanuel Levy la concibe como la legítima confianza engañada. Para los hermanos Henry y León Mazeaud un error de conducta que no cometería una persona prudente colocada en las mismas condiciones extremas del cau­sante". Para otros la culpa, es el hecho ilícito imputable a un autor.
1.2) Daño antijurídico
Es el detrimento, perjuicio o menoscabo causado por culpa de otro en elpatrimonio o la persona. Así mismo, el daño representa la afectación de un bien jurídico, es decir, un daño en la salud del paciente, en su integridad corporal o en la pérdida de su propia vida.
1.3) La relación de causalidad
En amplio sentido, la causalidad o causalismo se entiende como aquel método filosófico-científico que procura el conocimiento de las cosas o de las verdades a través delestudio y análisis de sus causas. Sostiene la existencia de cadenas de relaciones causales (causa-efecto), que permiten mediante el estudio de ellas, una explicación de todo aquello que puede ser explicado. Por consiguiente, se ha sostenido que el nexo causal es un elemento vital, imprescindible, indispensable, esencial, inevitable y hasta necesario ya que de ser suprimido la responsabilidaddesaparecerá. De igual manera, todos los doctrinarios expresan en forma unánime el importante grado de complejidad que presenta la pretensión de establecer un nexo de causalidad en los casos de responsabilidad médica. Si bien ello es cierto, no resulta ser así en todos los casos. Existen muchas circunstancias en las que puede establecerse sin grandes dificultades una ligazón de causa a efecto entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Responsabilidad medica
  • Responsabilidad medica del estado
  • Responsabilidades medicas
  • responsabilidad medica
  • Responsabilidad Medica
  • Responsabilidad Medica
  • responsabilidad medica
  • respons medica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS