Responsabilidad Social
TRABAJO PARA EL 13 DE ABRIL
OBJETIVO: Realizar un recorrido por algunos barrios de las diferentes comunas de laciudad de Medellín y aplicar la estrategia metodológica de la cartografía para presentar un diagnóstico elaborado fundamentalmente a partir de la observación.
Para dar cuenta de este ejerciciopropongo realizar en primer lugar la consulta sobre la comuna que le correspondió a cada pareja, (ver ejemplo Comuna Doce de Octubre) luego eligen un sector de la comuna para realizar la observación, esposible conversar con personas del lugar sobre algunas inquietudes que a ustedes les surjan. Sugiero centrarse en los parque biblioteca, en los parques de los barrios o en sitios que ustedesdeterminen de interés,
Para el desarrollo de esta actividad les presento a continuación, algunas pistas que les posibilitarán una mejor comprensión del ejercicio. Como podrán ver en la información sobre lacomuna, aparece el listado de los barrios, eligen uno (lógicamente de la comuna que les correspondió), amplían su información y a su vez definen un pequeño sector del barrio, en otras palabrasinician de lo general, para particularizar; la cartografía que presentaran dará cuenta del lugar particular elegido.
5.2 HACER UN DIAGNOSTICO
Para eso hay que CONOCER NUESTRA COMUNIDAD Y SUSPROBLEMAS.
Diagnóstico, según el diccionario “Forma de ordenar los datos e información sobre cómo es y qué problemas tiene una determinada realidad”
Una buena guía para realizar un autodiagnósticocomunitario es pensar ¿Cómo vivimos, qué hacemos, qué tenemos, qué nos falta.?
ANALICEMOS ESTOS ASPECTOS
A) INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA: Qué servicios (agua, luz, gas, vereda) hay en la comunidad,cuáles faltan, cuáles hay que mejorar..
B) ASPECTOS ECONOMICOS: Cuáles son las formas de subsistencia, los distintos tipos de trabajo, si hay desocupados, las fuentes de trabajo que existe en la...
Regístrate para leer el documento completo.