responsabilidad social
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Faculta de Ciencias Económicas
Asignatura: Administración II
Temas: Responsabilidad Social y Ética, Toma de Decisiones Administrativas
Catedrático: Jorge Tarquino Santos
Sección: 1900
Integrantes: Cuenta:
Samantha Nicole Maradiaga Alonzo 20111011272
Olga Marily Núñez Ordóñez 20121014184
Laura Yadira Carrasco Oyuela20070004402
Carlos Alberto Aparicio Rodríguez 20111011476
Cristóbal Antonio Pineda Hernández 20091003870
Josué Julián Aceituno Rodríguez 20111005633
Ciudad Universitaria 12 de agosto de 2014
INDICE
Capitulo IV Responsabilidad Social Y Ética………...................................... 1
Capítulo V Toma De Decisiones Administrativas………………..…….......14
Análisis SobreLos Capitulo IV, V………............. …………........................... 26
Información Recopilada En Internet………………………………… ……..…..31
Bibliografía………………………………………………………………………32
CAPITULO IV
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ETICA
Es la seria consideración del impacto en la sociedad delas acciones de las organizaciones; y la sensibilidad social ‘’es la capacidad de una empresa de establecer una relación de sus operaciones y políticas con las condiciones sociales de su entorno en forma mutuamente benéfica para ella misma y la sociedad’’
Aunque no hay ningún criterio de consenso respecto al concepto de responsabilidad social, también llamada Responsabilidad Social Empresarial,la misma puede definirse como la contribución activa y voluntaria de las empresas al mejoramiento social, económico y ambiental con el objeto de mejorar su situación competitiva y su valor añadido.
La Responsabilidad sociedad social va más allá de cumplimiento de la leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislación laboral y lasnormativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida.
El cumplimiento de estas normativas básicas no corresponde con la Responsabilidad Social, sino con las obligaciones que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad. Seria difícilmente comprensible que una empresa alegara actividades de RSE si no ha cumplido o no cumple con la legislación dereferencia para su actividad.
Bajo este concepto administrativo, se engloban un conjunto de prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental.
Como parte de la responsabilidad social, destaca el interés por la sostenibilidad. Además caben en ella las practicas relacionadas con un buen gobierno delascompañías, como son: La democracia corporativa(las relaciones de poder al interior de la empresa);el espíritu de cooperación de empresa con sus clientes, proveedores, competidores ,gobiernos; los compromisos de transparencia que adquieren las empresas con la sociedad y que se hacen efectivos atraves de la rendición de cuentas en forma, normalmente, de informes o memorias anuales verificables pororganismos externos; La ciudadanía corporativa entendida como los derechos y obligaciones de la empresa dentro de la comunidad a la que pertenece.
Los antecedentes de la responsabilidad social se remontan al siglo XIX en el marco del Cooperativismo y el Asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justiciadistributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de la Economía social, por definición de Empresas Socialmente Responsables.
4.1 HISTORIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Algunos autores señalan el origen de movimiento por la RESPONSABILIDAD SOCIAL en la década de los treinta y otros en los setenta, pero...
Regístrate para leer el documento completo.