Resultados De Un Programa Ecs
“El Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para dar su vida en rescate por muchos”[1]. El llamado de Cristo fue ser Cordero de Dios, y éste sin duda alguna fue el centro de su ministerio; cada paso que Él daba en esta Tierra lo acercaba más a la cruz, y gracias a Su sacrificio perfecto hoy somos aceptos ante el Padre; aceptosen el Amado.
Ahora bien, el claro enfoque ministerial de Cristo no fue impedimento para éste se involucrara fuertemente en el camino del servicio. A lo largo de sus tres años de ministerio recorrió hospitales y casas de personas convalecientes para llevar salud, frecuentó las casas de adoración, rescató a sus discípulos de el medio de una tormenta, alimentó a multitudes hambrientas,proveyó vino en una boda; enseñó y fue catalogado como un gran Maestro; oró y enseñó a sus seguidores a orar. Todos estos aspectos no eran el eje de su llamado, pero si fueron importantes en su caminar.
El evangelio presentado por Jesucristo es integral: salva al perdido, pero también le sana, le restaura; y esto es precisamente lo que busca la estrategia de Evangelismo Comunitario y deSalud, mejor conocido como “ECS”. Su meta es llevar a cabo un ministerio de desarrollo que manifiesta Jesucristo como Señor y Salvador, cumpliendo así la Gran Comisión[2], y simultáneamente servir a los demás con hechos y no sólo con palabras, ejecutando el Gran Mandamiento[3] de amar al prójimo como a uno mismo.
Básicamente, el modelo ECS consiste en 16 pasos, a saber:Todo lo que sembramos da fruto; como dice la ciencia, es ley de “causa y efecto”, por tanto la aplicación del plan propuesto por ECS necesariamente da lugar a resultados. Y es que donde está el Espíritu de Dios hay libertad; una vez Su presencia llega se producen cambios para bien en todos losaspectos.
Particularmente, podemos clasificar los resultados de ECS en tres categorías: resultados físicos, resultados culturales y resultados espirituales.
RESULTADOS FISICOS
Cuando nos referimos a cambios en el aspecto físico, hacemos referencia a alteraciones en el aspecto, forma o estado de la comunidad. Son los primeros en ser perceptibles, pues son visibles en elexterior.
1. Calidad de vida social mejorada
El concepto “calidad de vida” está directamente asociado al de “bienestar”. Busca un equilibrio entre la cantidad de seres humanos, los recursos disponibles y la protección del medio ambiente. Está íntimamente vinculado con los derechos del hombre a una vida digna con libertad, equidad y felicidad.
El término in comento tiene unainterpretación muy diferente cuando lo emplean hombres cuyas necesidades vitales están satisfechas (como en el caso de quienes viven en los países ricos y altamente industrializados) a hombres cuya principal preocupación es como satisfacer sus necesidades básicas de: alimentación, vivienda, vestido, salud y educación
La calidad de vida puede considerarse individualmente y colectivamente.La primera, hace referencia a la felicidad y satisfacción de un individuo, que le otorga una sensación positiva de su vida. Es sumamente subjetiva, pues está directamente asociada a la personalidad del individuo y las influencias de su entorno.
La segunda la capacidad que posee un grupo social de satisfacer sus necesidades y alcanzar una vida humana decente con los recursos disponiblesen un espacio natural dado. Es a este caso al que nos referiremos en esta oportunidad.
Al proporcionar ECS herramientas a la comunidad que le permiten descubrir sus necesidades y llevar a cabo planes estratégicos para menguar su efecto negativo o, de ser posible, erradicarlo del todo, se produce entre los integrantes de dicho sector una cohesión como nunca antes, cuyo lazo de unidad...
Regístrate para leer el documento completo.