Resumen 1 mio
UNIVERSIDAD “LAICA ELOY” ALFARO
DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PROBLEMAS CONTEMPORANEOS DE AMERICA LATINA
CORONEL CONFORME JOSÉ RICHARD
CUARTO SEMESTRE “A”
ECON. MAURO BAILÓN
2015-2016
PERSPECTIVAS ECONOMICAS 2015
Inicia un nuevo año y con éste nuevas expectativas de desempeño para las diversas actividades que se desarrollan en Ecuador.
Comprender el escenario enel que se desempeñará la economía ecuatoriana permite tomar las mejores decisiones gerenciales y de política económica.
Para esto se presenta a continuación un análisis de las proyecciones de la economía ecuatoriana para el año 2015, que se complementa con datos de la economía internacional y concluyendo con una revisión al escenario que se maneja para el petróleo ecuatoriano.
PROYECCIÓN DE LAECONOMÍA ECUATORIANA
La inclinación de la economía ecuatoriana muestra un marco de mayores dificultades para el año 2015. Los inconvenientes para cubrir el financiamiento público, la falta de inversión privada y la caída del precio del petróleo que se dio en el segundo semestre de 2014, han propiciado una situación en la que es difícil mantener los niveles de crecimiento de años anteriores.
Estasituación ha llevado a que se dé un incremento del endeudamiento público, si bien éste sigue siendo sostenible comparado con otros países de la región.
De manera general, las proyecciones para el PIB ecuatoriano en el año 2015 se ubican en valores cercanos al 4%, tanto por parte de las cifras oficiales en el país, como de organismos multilaterales. Dentro de las entidades internacionales, la CEPALmaneja la proyección más baja con 3,8%. En el caso de la Unidad de Investigación Económica y de Mercado (UIEM) de Ekos, se proyecta una tasa de crecimiento de 3,7% en el año 2015, tomando en cuenta la desaceleración de la actividad económica y los menores precios del petróleo.
El desempeño de la economía depende en gran medida de lo que se da en materia de comercio exterior. En este caso, lasmedidas de restricción comercial y el incremento de las exportaciones no petroleras evidenciado en el 2014 potencian el mejoramiento de la situación externa del país. Sin embargo, los resultados para el año 2015 dependerán de la efectividad de las medidas restrictivas, de los mejores precios de productos primarios, del impacto de la disminución del precio del petróleo y la necesidad de la importaciónde derivados del petróleo
En materia, fiscal, se espera que la recaudación tributaria mantenga la misma tendencia que en los últimos años, ubicándose en 15.500 millones de dólares en el 2015, lo que servirá para cubrir en parte la proforma presupuestaria recientemente aprobada de 36.317 millones y ejecutar el plan de inversiones anual de 8.116 millones.
En cuanto otro indicador como inflación ydesempleo, se proyecta una tasa de inflación mayor a la 2014, con 3,9% y el mantenimiento de los bajos niveles de desempleo inferiores al 5%. Es así como en los primeros meses del siguiente año, dependiendo del desempeño de este valor, el Gobierno planteará políticas económicas y financieras que permitan contrarrestar este escenario.
Finalmente, se espera que la profundización del cambio de lamatriz productiva siga teniendo incidencia en el próximo año, lo que también repercute en el dinamismo de la actividad económica.
PROYECCIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
La tendencia de la economía mundial mantiene un ritmo de recuperación moderada después de la grave crisis global del 2008-2009.
En las economías desarrolladas, especialmente los países europeos, se registra un crecimiento promediocercano al 2%, no obstante los elevados niveles de deuda pública y privada han ensombrecido su recuperación.
Por su parte, las economías emergentes registran una estabilización de sus tasas de crecimiento a pesar de que éstas no alcanzan las tasas registradas, previo a la crisis.
Para el análisis global, las proyecciones del Fondo Monetario Internacional estiman un crecimiento mundial del 3,8%. Esto...
Regístrate para leer el documento completo.