Resumen Comunicacion
Paradigmas del análisis organizacional. Las organizaciones: Aspectos comunes y diferenciales según su objeto. Leyes y axiomas de la comunicación.Comunicación y gestión.
Unidad 1:
a. Costa,Joan: La comunicación en acción, 109 a 137, Capítulos 5 y 6 Comunicación y acción.
b. Morgan y Burrell: Paradigmas, metáforas y solución de problemas enla teoría de las organizacio-
ones. Apunte, 21 págs.
c. Watzlawick, Paul y otros : Teoría de la comunicación humana Págs.49 a 71 Algunos axiomas ex
ploratorios de la comunicación.Unidad 2: PPT
a. Costa, Joan: Comunicación Corporativa y revolución de los servicios Pág. 193 a 206 Bases
metodológicas para la comunicación corporativa
b. Chaves, Norberto: Imagen corporativaPágs.22 a 32 Propuesta de una nomenclatura.
c. Fritzen, Silvino José: La ventana de Johari Capítulos 1, 2 y 3 Págs. 9 a 22.
Unidad 3: Trabajo nuestro
a. Albretch, Karl: La Misión de laempresa Cap. 4 Págs. 71 a 86 El diseño del Significado.
b. Costa, Joan: Identidad Corporativa Cap. 4 Págs. 59 a 71 Técnicas de comunicación verbal.
c. Chaves, Norberto y Belluccia, Raúl: La marcacorporativa Cap 1 Págs. 15 a 35. Definiciones.
d. Chaves, Norberto: Imagen corporativa Págs.119 a 125 Fase II Identificación.
Unidad 4:
a. Amado Suárez, Adriana y Castro Zuñeda, Carlos:Comunicaciones Públicas Pág. 87 a 108
Relaciones con la Prensa
b. Bernstein, David: La imagen de la empresa y la realidad, Págs 135 a 153. Senderos Públicos.
c. Capriotti, Paul: Planificaciónestratégica de la imagen corporativa Págs. 35 a 51. Los públicos de
las organizaciones.
d. Sanz de la Tajada, Luis Angel: Auditoría de la imagen de empresa, Págs.52 a 58. Públicos y mapa depúblicos.
e. Villafañe, Justo: Imagen Positiva.Gestión estratégica de la imagen de las empresas Págs. 224 a
233 Mapa de públicos.
Unidad 5:
a. Capriotti, Paul: Planificación estratégica de...
Regístrate para leer el documento completo.