Resumen De El Libro Todo Tiene Un Precio De Eduardo Porter
Sociología jurídica.
Lic. Lizbeth Alicia Hernández Cayón
Exposición:
“Todo tiene un precio”
Eduardo Porter
Equipo 2
* Rosas Román Alma.
* Cadena Segura Diana.
* Ruiz Martínez Susana.
* Barragán Miranda Nahomi.
INDICE
* Introducción
* Capitulo 1 El precio de las cosas.
* Capitulo 2 El precio de la vida.* Capitulo 3 El precio de la felicidad.
* Capitulo 4 El precio de las mujeres
* Capitulo 5 El precio del trabajo.
* Capitulo 6 El precio de lo gratuito.
* Capitulo 7 El precio de la cultura.
* Capitulo 8 El precio de la fe.
* Capitulo 9 El precio del futuro.
Introducción.
El precio que le damos a las cosas, lo que pagamos por nuestras vidas o por nuestrosdesperdicios dice mucho acerca de quienes somos.
Las elecciones que hacemos vienen determinadas por los precios que se nos presentan. Saber donde buscar los precios que guían nuestras vidas y comprender la influencia de nuestras acciones sobre los precios no solo nos ayudara a evaluar mejor nuestras decisiones. Los precios con que nos encontramos en cuanto que individuos y sociedades como nos afecta,como cambian a medida que escogemos un camino u otro.
Pero los precios están en todas partes y es necesario identificarlos para comprender cabalmente nuestras decisiones. Puede medirse en dinero, efectivo o crédito. Pero los costos y beneficios también pueden medirse en términos del amor, el trabajo y el tiempo.
El precio de las cosas.
Es posible que los mercados sean la institución más eficazque la humanidad a conocido para determinar el valor de los bienes y servicios para la gente que los consume. Sin embargo, el proceso de asignación de precios no es de ningún modo una interacción transparente y sencilla entre calculadores racionales de costos y beneficios. Ello se debe a que no proporciona necesariamente a la gente lo que quiere, si no a lo que cree que quiere. Son dos cosasdiferentes. Los consumidores a menudo comprenden muy poco porque pagan lo que pagan por un objeto que desean; a veces ni siquiera saben porque desean ese objeto
El precio que les damos a las cosas, lo que pagaremos por nuestras vidas o desperdicios, dice mucho acerca de quienes somos. Todas las elecciones que hacemos vienen determinadas por los precios que se nos presentan, en comparación a losbeneficios.
Los economistas suelen suponer que la gente sabe lo que hace cuando abre la cartera, que es capaz de calcular el beneficio que obtendrá de cualquier cosa que compre y evaluar si merece el dinero que se paga.
El precio de la vida.
Una de las convicciones más arraigadas en la gente es que el precio de la vida es incalculable. Una antigua enseñanza judía sostiene que, si uno pusiera supropia vida en una balanza y el resto del mundo en la otra, ambas quedarían en equilibrio. El novelista francés Antoine de Saint-exuperi se preguntaba porque “siempre actuamos como si hubiera algo que tuviera un precio mayor que la vida” cuando es evidente que “la vida humana no tiene precio”.
Más que un solo precio, la vida tiene todo un menú.
De hecho, todos estamos dispuestos a aceptar que lavida tiene un precio siempre y cuando no sea la nuestra.
El hecho de que no estemos dispuestos a reconocer que la vida tiene un precio no significa que no lo tenga.
A menudo nos encontramos con que gastamos enormes cantidades en una intervención que salvara un puñado de vidas por ese dinero.
Cada día le ponemos un precio a toda nuestra vida, en los pequeños cambios hacemos para evitar morir.Una manera de medir el valor de la vida consiste en fijarse en la elección de empleos que hace cada uno.
El precio de la felicidad.
Podemos pensar que el dinero da la felicidad, pero no están relacionadas. “el dinero es la felicidad humana en lo abstracto; por lo tanto aquel que no es capaz de disfrutar de la felicidad humana en lo concreto se dedica totalmente al dinero”.
El producto...
Regístrate para leer el documento completo.