Resumen de los primeros cinco libros de la Ciudad de Dios por San Agustin de Hipona

Páginas: 19 (4709 palabras) Publicado: 11 de agosto de 2014
Libro 1
El cristianismo no tiene la culpa de la caída de roma

Capítulos I, II, III, IV, V, VI, VII
De la caída de la Roma “la Ciudad de Dios” porque el cristianismo no tuvo la culpa y deben arrepentirse de los comentarios en su contra.
Los estragos que se vieron en Roma (la ciudad de Dios) al ser caída ante los barbaros no fue culpa del cristianismo, los antiguos dioses no estuvieronenojados con los mortales y tampoco fue venganza de ellos este hecho, pues ya antes roma había caído, ya antes la sangre se había derramado, y el acusar a Dios cuando les ha hecho provecho son palabras dignas de castigo. La guerra siempre a tenido resultados violentos y de poca compasión, jamás se a respetado siquiera a dioses o aquellos que tratasen de refugiarse en sus templos, y esto mismo volvió asuceder.

Capitulos VIII, IX
Del castigo a buenos y malos
Si se pregunta el por qué tanto los justos como los que no fueron fueron victimas de lo ocurrido en la Ciudad de Dios, el por que reciben las almas buenas dolor al igual que las almas malas, la respuesta es sencilla,la paciencia de Dios respecto a los malos es para convidarlos a la penitencia dándoles tiempo para su conversion el azotey penalidades a justos sirve para tener sufrimiento y por tanto su recompensa sea digna de mayor premio con los bienes celestiales.

Capitulo X
Que los santos no pierden nada con la perdida de bienes temporales
Asi como al nacer no trajimos nada con nosotros, al morir no podremos llevar nada, si dicen que perdieron todo lo que tenían ¿Acaso perdieron la fe? ¿Perdieron la religión? ¿Perdieronsus bienes espirituales que son los que vuelven rico a un hombre ante los ojos de dios?, por tal mientras se tenga que comer y vestir olvidarse del resto, pues aquel que trata de hacerse rico de bienes temporales corrompe su alma y pierde los celestiales,

Capitulos XI, XII, XIII
De la muerte, cuerpo y alma.
La vida, sea corta sea larga, tendrá el mismo fin, la muerte, por tanto ninguno delos que murieron debería de aquejarles pues igual morirían en algún momento, y de alguna manera se han librado del temor a esta pues el que muere no puede matársele por segunda vez. Si bien los cadáveres fueron tantos que no pudo dárseles un entierro digno esto no importa, pues el cuerpo es solo algo temporal y bien dice San Mateo “No temáis a los que matan al cuerpo y no pueden mataros el ama”, ycuando el día en que las almas sean jusgadas y los muertos vuelvan a la vida, no les faltara ni un cabello, pues Dios a de levantaros de su descanso y darles lo que merecen.El entierro es simplemente una forma de respeto y cariño al ser querido, mas sin embargo la ausencia de este no demigra en nada pues ante Dios tendrá el mismo valor aquel que tuvo el honor de ser sepultado como el que fue comidoante las bestias de la tierra o cualquier otro haya tenido como final del cuerpo temporal.

Capitulos XIV, XV
Del cautiverio de los Santos y como Dios no les abandona
Si bien muchos cristianos fueron tomados cautivos, es una tragedia, pero Dios jamas dejara de acompañarles, y como se ha visto ya antes en el cautiverio de Daniel y otros profetas, jamas les ha faltado Dios, aunque los enemigosde la religión lo nieguen y la ridiculicen con el fin de hacer decaer la fe.

Capítulos XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI, XXII, XXIII, XIV, XXV, XXVI, XXVII
De porque las mujeres forzadas al sexo no tienen la culpa del pecado ajeno y lo erróneo que es el suicidio
Las mujeres que fueron victimas de la lujuria del enemigo y por tanto se sienten demigradas no los estan, pues ellas siguen purasdebido a que el pecado no fue propio sino ajeno y no debe sufrirse por tal y menos terminar con la propia vida para tratar de evitar la desgracia, pues el pecado es ajeno, no propio, y por tal no debe ser castigado en el mismo cuerpo que a pesar de haber sido profanado sigue siendo bueno. El sagrado mandamiento dice, “No mataras” y de manera que no se refiere a solo al prójimo la vida propia se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La ciudad de dios, san agustín de hipona
  • Ciudad De Dios San Agustin De Hipona Ensayo
  • Resumen hipona san agustin
  • libro 1 la ciudad de dios de san agustín de hipona
  • Resumen de la ciudad de dios de san agustin, cap. i
  • San Agustín: La Ciudad De Dios
  • Ciudad De Dios
  • Ciudad de dios de san agustin

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS