RESUMEN DE NIA
OBJETIVOS GLOBALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA, DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA
ALCANCE DE LA AUDITORIA
Esta NIA trata de las responsabilidades generales del auditor independiente cuando realiza una auditoría de estados financieros de acuerdo con NIA. Establece, los objetivos generales del auditor independiente, y explica lanaturaleza y alcance de una auditoría diseñada para hacer posible al auditor independiente cumplir con sus objetivos.
Explica el alcance, su aplicación y la estructura de las NIA, e incluye los requisitos que establecen las responsabilidades generales del auditor independiente aplicables en todas las auditorías, incluyendo la obligación de cumplir con las NIA.
Las NIA están elaboradas en el contexto deuna auditoría de estados financieros por un auditor. Se adaptarán, cuando sea necesario, para su aplicación a auditorías de otra información financiera histórica. Las NIA no tratan de las responsabilidades del auditor que puedan existir en las disposiciones legales, reglamentarias u otras disposiciones en relación. Esas responsabilidades pueden ser diferentes a las establecidas en las NIA. Esresponsabilidad del auditor asegurar el cumplimiento con todas las obligaciones legales, reglamentarias o profesionales.
LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS
El propósito de una auditoría es aumentar el grado de confianza de los usuarios en los estados financieros. Esto se logra con la expresión de una opinión por el auditor sobre si los estados financieros están elaborados, en todos los aspectosimportantes, de acuerdo con un marco de información financiera aplicable. En la mayoría de los marcos de información con fines general, esa opinión es sobre si los estados financieros están presentados, expresan la imagen fiel o se presentan fielmente de acuerdo con el marco. Una auditoría realizada de acuerdo con las NIA y los requisitos éticos relevantes, posibilita al auditor a formarse unaopinión.
Los estados financieros sujetos a auditoría son los de la entidad, elaborados por la administración de la entidad con supervisión de los encargados del gobierno de la entidad. Las NIA no imponen responsabilidades sobre la administración o los encargados del gobierno de la entidad y no invalida las disposiciones legales y reglamentarias que rigen sus responsabilidades. Una auditoría, deacuerdo con las NIA se realiza sobre la premisa de que la administración y, cuando sea necesario, los encargados del gobierno de la entidad han reconocido ciertas responsabilidades que son fundamentales para realizar la auditoría. La auditoría de los estados financieros no releva a la administración o a los encargados del gobierno de la entidad su responsabilidad.
Como base para la opinión del auditor,las NIA requieren que el auditor obtenga una seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de incorrección material, debido a un fraude o error. La seguridad razonable es un alto grado de seguridad. Se obtiene cuando el auditor ha obtenido suficiente evidencia adecuada para reducir el riesgo de auditoría (es decir, el riesgo de que el auditor exprese una opinión no apropiadacuando los estados financieros tengan incorrecciones materiales) a un nivel aceptablemente bajo. Una seguridad razonable no es un nivel absoluto de seguridad, debido a que existen limitaciones inherentes de una auditoría que dan como resultado que la mayor parte de la evidencia de auditoría sobre la que el auditor realiza conclusiones y en la que basa su opinión sea más conveniente, queconcluyente.
El concepto de importancia relativa lo aplica el auditor tanto en la planeación como en la ejecución de la auditoría, como en la evaluación del efecto de incorrecciones identificadas o de incorrecciones no corregidos en los estados financieros. En general, las representaciones incorrecciones, incluyendo omisiones, se consideran de materiales cuando individual o de forma agregada, se pudiera,...
Regístrate para leer el documento completo.