Resumen Del Hombre Mediocre

Páginas: 33 (8094 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2013
El Hombre Mediocre: Resumen
LA EMOCIÓN DEL IDEAL:

Llevan el resorte misterioso de una idea.
Custódiala; si la dejas apagar no se reenciende jamás, y si ella muere en ti quedas inerte. DE UN IDEALISMO FUNDADO EN EXPERIENCIA: A medida que la experiencia humana se amplía, observando la realidad, los ideales son modificados por la imaginación. LOS TEMPERAMENTOS IDEALISTAS: Los idealistas soninquietos, esquivos o rebeldes, dóciles-maleables, solidarios, detestan las diferencias, aborrecen las excepciones. EL IDEALISMOROMÁNTICO: Construyen sus ideales sin conceder nada a la realidad. Son ingenuos y sensibles, accesible sal entusiasmo y a la ternura; un minuto les basta para decidir toda una vida, su orientación varía con los tiempos .EL IDEALISMO ESTOICO: Mantienes hostil a su medio,su actitud es de abierta resistencia a la mediocridad organizada, adquiere una sensibilidad individualista. SÍMBOLO: en la Plaza de Florencia. Perseo exhibiendo la cabeza de Medusa. Cuando los temperamentos idealistas se detienen ante Benevento, sus labios parecen articular palabras perceptibles. ¿ÁUREA MEDIOCRITAS?: El poeta enalteció los goces de un vivir sencillo que dista de la opulencia y lamiseria, llamando áurea a esa mediocridad material. LOSHOMBRES SIN PERSONALIDAD: La falta de personalidad hace, a estos incapaces de iniciativa y resistencia. Desfilan inadvertidos, sin Aprender ni enseñar. EN TORNO DEL HOMBRE MEDIOCRE: Sólo puede definirse en relación a la sociedad en que vive y por su función social. Acomodaticio a las oportunidades, se derrumba siempre. CONCEPTO SOCIAL DE LAMEDIOCRIDAD: Es una
Sombra
Proyectada por la sociedad; por esencia imitativo y está adaptado para vivir en rebaño, reflejando rutinas, prejuicios. EL ESPÍRITU CONSERVADOR: Los hombres sin ideales: conservan y transmiten las variaciones útiles para la continuidad del grupo social. PELIGROS SOCIALES DE LA MEDIOCRIDAD: Cuando se arrebañan son peligrosos, fortificase en la cohesión del total; lamediocridad es moralmente...

Capitulo 1: El Hombre Mediocre

I. ¿‘’Aurea Mediocritas’’?
II. Los hombres sin personalidad
III. En torno del hombre mediocre
IV. Concepto social de la mediocridad
V. El espíritu conservador
VI. Peligros sociales de la mediocridad
VII. La vulgaridad

I. ¿"ÁUREA MEDIOCRITAS"?

Hay cierta hora en que el pastor ingenuo se asombra antela naturaleza que la envuelve. La penumbra se espesa, ya que el color de las cosas se uniforma en el gris homogéneo de las siluetas, la primera humedad crepuscular levanta de todas las hierbas un vaho de perfume, ya que aquieta el rebaño para echarse a dormir, la remota campana tañe su aviso vesperal.
La impalpable claridad lunar se emblanquece al caer sobre las cosas; algunas estrellasinquietan con su titilación el firmamento y un lejano rumor de arroyo brin cante en las breñas parece conversar de misteriosos temas. Sentado en la piedra menos áspera que encuentra al borde del camino, el pastor contempla y enmudece, invitado en vano a meditar por la convergencia del sitio y de la hora. Su admiración primitiva es simple estupor, La poesía natural que le rodea, al reflejarse en suimaginación, no se convierte en poema. Él es, apenas, un objeto en el cuadro, una pincelada; un accidente en la penumbra. Para él todas las cosas han sido siempre así y seguirán siéndolo, desde la tierra que pisa hasta el rebaño que apacienta.

II. LOS HOMBRES SIN PERSONALIDAD

Individualmente considerada, la mediocridad podrá definirse como una ausencia de características personales que permitandistinguir al individuo en su sociedad. Ésta ofrece a todos un mismo fardo de rutinas, prejuicios y domesticidades; basta reunir cien hombres para que ellos coincidan en lo impersonal: "Juntad mil genios en un Concilio y tendréis el alma de un mediocre". Esas palabras denuncian lo que en cada hombre no pertenece a él mismo y que, al sumarse muchos, se revela por el bajo nivel de las opiniones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resumen de obra hombre mediocre
  • hombre mediocre resumen
  • Resumen Del El Hombre Mediocre
  • Resumen El Hombre Mediocre
  • Resumen del hombre mediocre
  • El hombre mediocre resumen
  • resumen capitulo VII el hombre mediocre
  • Resumen del hombre mediocre de jose ingeniebrios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS