resumen derecho politico florio

Páginas: 8 (1896 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2013




PODER:

Focault: Relación de fuerza observable como ejercicio de poder en la periferia institucional, es aquí donde se da la dominación como proceso continúa que somete al cuerpo, que construye sujetos.
Cetro único y concibe al poder en su dimensión prohibida con represión
Para él lo que hace aceptado al poder es su dimensión positiva, su faceta productiva.

Weber: Es laposibilidad de que a una persona o numero de personas realicen su propia voluntad, en una acción comunal incluso contra la resistencia de otros que participan en la acción
Para Weber hay 3 mecanismos que ponen en marcha la autoridad política

Dominación: Construcción social.
*Tradicional: carácter sagrado, tradicional
*Carismática: Reposa en la creencia, se fundamenta en lideres que seoponen a la tradición creando un orden nuevo.
*Racional: Estados modernos, en que la legitimidad y la legalidad tienen a confundirse.

Obediencia: Es la actitud en la que un individuo hace de una conducta exigida por otra voluntad una conducta propia.
Puede lograrse por: -Poder
-Disciplina
-Dominación
Legitimidad: Es lacreencia en la validez del orden y la autoridad por parte de quien obedece


ESTADO:
El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado.
*Orden jurídico
*Soberanía suprema*Territorio, población y gobierno.
Conjunto de personas que logran hacerse mas poder que otras, logrando obediencia.
Por lo tanto pueden manejar las relaciones sociológicas, económicas y políticas

Estado (Weber): Asociación cuya agencia burocrática logra el monopolio legitimo de la violencia física.
El elemento de violencia es el que define a todos los Estados.
Sinorespondo a las normas voy preso.

Estado (Bobbio): Existen 3 tipos de relaciones en el Estado
*Económicas
*Sociales
*Políticas (Ideologías)


Los que tienen mas poder económico logran mas poder social y político, lo que hace que las instituciones políticas creen normas que los favorecen.
La capacidad de generar ideología hace que se genere mas poder.

Estado (Marx)Instrumento de dominación, somete y apacigua.
Aparece el capitalismo y el capitalizador teniendo objetivos diferentes.
Esto produce una contraposición de intereses  Lucha de clases.
Estado Moderno: Producto del Capitalismo y a traves de sus leyes establece obediencia, haciendo perdurar al capitalista.
Estado: Sociedad donde existe un elemento de dominación y reproductor de la sociedadcapitalista.

Estado (Grasmsci): Es la herramienta de reproducción del capitalismo no solo por sus normas, sino por su ideología,

Estado (Maquiavelo). Estado como terror.
-**El Estado es la entidad, fuerza coercitiva, que garantiza la libertad de los individuos.


Pluralismo: Estado es el punto social donde se desarrollan distintas posturas y distintas necesidades, que generanconflicto. Y se van a dirimir a través del Gobierno mediante las negociaciones políticas.
Conjunto heterogéneo de necesidades con pluralismo que como consecuencia traen conflicto.

Elitismo: Ve a la sociedad como algo plural, pero agrega el componente de Poder
Y Dominación (Weber)
Si bien, los conflictos se resuelven en las agencias burocráticas están relacionados con losgrupos económicos y políticos con más poder, obteniendo así estas clases más beneficios.

PLATON:

Platón decía que los filósofos debían estar en el gobierno, por que eran los sabios y podían dar orden y temperancia a la ciudad:
Composición de la ciudad era: -Sabios/Filósofos: Razón La cabeza
-Guerreros: Valor Pecho (Pero estaban...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho politico dr. florio
  • resumen politico, derecho y estado
  • Derecho politico resumen
  • Resumen Gral De Derecho Politico
  • El contrato social o principios de derecho político resumen
  • Resumen de El origen del estado y mundo griego, Derecho politico
  • Resumen Derecho Político 1
  • Resumen De Derecho Politico 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS