Resumen dostextos
Más desinformación
La desinformación es informar distorsionando; la televisión desinforma.
Se dice que la televisión entra fácil y libre a países libres, de manera quelos penaliza; sin embargo, protege a los países peligrosos debido a que lo ignora o lo absuelve. En realidad no nos muestra lo que realmente sucede y de cómo suceden los temas controversiales, de modoque desinforman.
Distorsiones informativas como las falsas estadísticas –que son falsas, no por sus cuadros y estadísticas matemáticas, sino por su interpretación- son las que la televisión ha puestocomo dogmas. Si llegamos a ver casos como la discriminación, podremos ver que las distribuciones anómalas, como la representación de negros en el elenco de multimillonarios, no significa que muestrela causa que la produce.
Otra distorsión informativa son las “entrevistas casuales” que siempre están precocinadas. El entrevistador pasean por las calles y entrevistan a los que pasan y la mayoría lorepresenta como “es la voz del pueblo la que se hace oír” pero en sí, en transeúnte no representa a nada y a nadie más que así mismo.
Hay tipo de entrevistas como los coloristas y los que abordanproblemas serios. Los problemas serios reflejan opiniones estúpidas que son repetidas por miles de personas.
Telesio Malspina menciona que la televisión representa como verdadero lo que no es y dice quela gente cree que por aclamación popular, ya se puede tomar cualquier decisión.
Siguiendo con la desinformación, hay dos tipos de distorsiones que las alimentan:
Premiar la excentricidad. Laexageración de una tesis se promociona y se difunde dejando destacar a los pensadores mediocres.
Privilegiar el ataque y la agresividad. El periodista televisivo se siente revestido de una “función crítica”para mantenerlo bajo sospecha y acusación, lo cual “crea público y lo complace”. Mientras que en Italia, la televisión estatal segura de sí misma permanece reprimida o comprimida.
Por lo general, la...
Regístrate para leer el documento completo.