Resumen El consumo me consume, Tomas Moulian

Páginas: 8 (1772 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2014
“Pequeño análisis sobre los consumistas que somos hoy”.
Texto analizado: El Consumo Me Consume.
Autor: Tomas Moulián.
Tipo análisis: Ensayo.
Objetivos a cumplir:
Analizar el tópico seleccionado de manera crítica, destacando características fundamentales.
Contextualizar las figuras arquetípicas en el mundo actual.
Profundizar sobre “Las tres figuras ético-culturales arquetípicas de lassociedades modernas”.
Entregar argumentos en base a figuras, sus virtudes y defectos.


“Tres figuras ético-culturales arquetípicas de las sociedades modernas”.

Introducción:
Claro está que todos somos seres humanos, al fin y al cabo, todos tenemos necesidades básicas como socializar, comer, ir al baño, esto mirándolo de un punto de vista “humano”. Pero del punto de vista ciudadano o miembropolítico de una sociedad, las necesidades son otras, entramos a otro plano mucho más amplio en el sentido de que las necesidades son obligatorias dentro del plano social, incluso, a veces son excesivas y el mismo ser humano las ha creado con variadas intenciones. El sistema nos obliga a formar parte de él y consumir, tener necesidades provenientes del mismo sistema como: hogar (¿Realmente sonnuestras las casas?), cuentas, transporte, educación, entretención, goce y placer. La mayoría de las personas forma parte de este sistema y tiene las necesidades mencionadas anteriormente, claro que algunas personas participan más activamente en el que otras, aun que creo que es normal que en una sociedad hayan variables en todo sentido. A continuación analizaremos los miembros de nuestra sociedad ycomo se clasifican, cuanto despilfarran y consumen. ¿Todos somos consumidores excesivos?

Como empezaría El consumo me consume: “El consumo es una operación cotidiana e imprescindible que está ligada a la reproducción material pero también espiritual”, al parecer cada día nos transformamos en un mundo más individualista, menos solidario, y en mi opinión, claro, no deberíamos ser tan“respetuosos” con estas cualidades, más bien les llamaría defectos en medida de que no sean excesivos, porque todos tenemos cierta independencia y propiedad, hablo de no irnos al extremo con ser individualista y no solidario, aunque también, estos fenómenos son inversamente proporcionales, así que habría que ser menos individualista y más solidario, pero tampoco al otro extremo de cada uno.
El consumo es unasesino de las personas, las encadena, pero es algo “necesario para la sociedad”, los medios de comunicación nos transmite esa idea, pero no hay para que ser tan excesivo, si teniendo el mejor móvil, las mejores zapatillas y el mejor auto no te harán ser el mejor; aunque la sociedad lo tiene estereotipado de esa forma, y los primeros que caen somos los jóvenes, la envidia es lo primero que nace y noshace ser aún más esclavos del “consumo en serie”.
La sociedad, el estado, la iglesia nos impone valores, nos impone que somos la mejor sociedad, que estamos en las nubes pero estamos al borde del hoyo negro, aunque viéndolo de un punto más “individualista”, no todos necesariamente estamos tan al borde del hoyo, más bien algunos están alejados.
Aquí encontramos las tres figuras ético-culturalesarquetípicas de las sociedades modernas, que son una especie de clasificación bastante correcta y objetiva de los miembros de la sociedad imperante, ¿Para qué sirven?, pues para clasificar a cada tipo de consumidor, en términos básicos serían: a) Consumidor excesivo b) Consumidor relativo y c) Consumidor minoritario.
En otros términos serían los: a) Hedonistas b) Estoicos c) Ascetas.
Loshedonistas son unos consumidores excesivos, que no les interesa que gente este muriendo de hambre, es decir, estómagos llenos de aire y necesitan comprar más y más cosas para ser felices, desechando la comida y los recursos de forma obscena, podríamos identificar en este grupo a una clase alta, despilfarradora, capitalista y consumista. Responden al llamado de los placeres y me parece que uno no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • “El consumo consume nuestro planeta” reflexión en torno a: “el consumo me consume” tomás moulian
  • informe de lectura critico "el consumo me consume" de tomas moulian
  • Prueba Sobre "El Consumo Me Consume" De Tomás Moulián
  • El consumo me consume- tomás moulian
  • 1_Guía de estudio Tomás Moulian El onsumo me consume 1
  • Resumen Consumo Me Consume
  • CONSUMO Resumen
  • resumen el consumo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS